El gobernador Daniel Peralta presidirá hoy la apertura de licitación de dos obras de riego para la zona de Los Antiguos, en el marco del 61º Aniversario de esa localidad del noroeste santacruceño, por un monto superior a los 75 millones de pesos.
Las mismas se llevarán adelante a través de la Secretaría de Obras Públicas, dependiente de Ministerio de Planificación, Inversión Pública y Servicios de la Nación, con el objetivo de incrementar la producción fruti-hortícola y ganadera, generando de esta manera nuevas fuentes de trabajo, incremento de capitales y el desarrollo de la economía local y regional.
CONTENER LAS CRECIDAS
La primera de las obras, denominada “Control de inundaciones cuenca baja río Los Antiguos y Jeinemeni: reestructuración canales de riego Los Antiguos”, cuenta con un presupuesto oficial de $32.153.733 y su plazo de ejecución es de 18 meses. Con la misma, se buscará desarrollar dos sistemas de canales, de 43 kilómetros en total, los que tomarán agua de los ríos Los Antiguos y Jeinimeni. En ese sentido, se explicó que estos canales serán utilizados en cuatro niveles de uso de suelo.
La segunda obra se denomina “Control de crecidas y aprovechamiento integral de los excedentes del río Los Antiguos”, cuenta con un presupuesto oficial de $42.804.846 y su plazo de ejecución de 18 meses. Estará destinada a evitar inundaciones en las zonas aledañas a dicho río, que perjudican las parcelas productivas, dando así una solución a los problemas de pérdidas que ocasionan estas crecidas.
En cuanto al manejo de excedentes, se informó que se ha planteado incorporar 588 hectáreas productivas nuevas, destinadas al desarrollo de cultivos intensivos de frutas finas, como así también, y como proyecto complementario, la construcción de una micro-central de aprovechamiento hidroeléctrico, destinada a reemplazar parcialmente el costoso sistema actual de generación de dicha energía.
Desde el Ministerio de la Producción se informó que esta obra tendrá un importante impacto social, ya que incrementará en casi 600 hectáreas la superficie cultivable, destinada fundamentalmente a fruta fina, lo que significará el asentamiento de nuevas familias, la incorporación de capitales, el incremento de la producción, y el crecimiento racional y sustentable de la economía local y regional |
|
|