"En una parte importante del Gran Mendoza se verá resentido el servicio de entrega de agua potable por la rotura del caño maestro de San Martín y Colón. Estimamos que la situación va a mejorar en las próximas horas", señaló Humberto Vallejo, gerente del Epas (Ente Provincial del Agua y Saneamiento), luego de observar las reparaciones en el lugar.
Ayer, cerca de las 14, una gran columna de agua comenzó a brotar en San Martín y Colón (esquina noroeste). "Sentimos como una pequeña explosión, el chorro tenía al principio como tres metros de alto y luego bajó a dos", aseguró Guillermo, quien atiende una playa de estacionamiento cercana a ese punto.
Raúl, tarjetero de la cuadra, señaló: "Estábamos aquí y vimos que de pronto saltó el agua, como una fuente, y le dije a mis hijos ahora sale petróleo y seremos ricos". Luego de las risas, agregó que felizmente no ocurrió un accidente porque después se enteró que por efecto de la gran presión del agua había volado una pesada tapa de inspección. "Si esa tapa cae encima de una persona creo que no se salva. Cuando surgió el agua, un auto hizo marcha atrás, ya que el conductor quedó sorprendido".
El agua rápidamente inundó la avenida San Martín hacia el norte, durante casi dos horas e inmediatamente se notó una baja de presión en varios sectores del microcentro, la Tercera y Cuarta secciones, Las Heras y Guaymallén. Es que esta pérdida se produjo en un caño maestro del sistema de distribución de agua potable que proviene de la planta Alto Godoy, que Obras Sanitarias posee en el Parque General San Martín (al norte del estadio Islas Malvinas).
El informe oficial de Obras Sanitarias Mendoza SA indica que que la causa de la pérdida de agua potable registrada en la esquina de San Martín y Colón de ciudad fue debida a la rotura producida por terceros de los flejes de anclaje de una tapa de la cañería de agua potable, no existiendo ningún tipo de fractura del caño maestro.
Se agregó que para poder realizar dicha reparación realizaron un corte imprevisto en el suministro de agua potable de San Martín a Costanera y de Vicente Zapata a Zanjón de los Ciruelos, y baja de presión desde calle Belgrano a San Martín y de Colón a Zanjón de los Ciruelos.
Desde el Epas, Vallejo expresó que se tuvo que cortar el agua para reparar la pérdida. "La presión era tal que del caño, que tiene un diámetro de 25 cm, salía una columna de agua de dos metros de alto. Por eso voló la tapa y saltaron para arriba también los adoquines", señaló el funcionario.
Vallejo y personal de Obras Sanitarias comentaron que cuando se hizo el adoquinado de avenida San Martín en esa parte, a principios de 2007, cortaron los anclajes de la tapa y el tiempo, más el efecto de la presión ejercida por el agua y el intenso tránsito, contribuyeron a este percance.
Los especialistas comentaron que las empresas que realizan el rehormigonado o reasfaltado de las calles deberían consultar con los especialistas de cada empresa de servicio. "Después suceden cosas como estas que se podrían haber evitado, pero por el apuro de terminar el adoquinado, se hacen sin preguntar nada", confió Vallejo.
Agregó que hace unos días se registró un problema similar en San Martín, entre Rondeau y Virgen del Carmen de Cuyo, pero en ese caso se produjo un levantamiento de una tapa de registro de las cloacas y los líquidos brotaron entre los adoquines.
Robo de canillas
Vecinos de Dorrego denunciaron que desde hace unos meses vienen sufriendo reiterados robos de canillas y medidores de agua. La misma situación se registra en otros barrios de Las Heras y Godoy Cruz.
Por otra parte, desde la empresa Obras Sanitarias recomendaron hacer un uso responsable del agua potable en esta época de intenso calor, respetando el horario para regar jardines, de 23 a 7.30. Además, la concesionaria del servicio de agua y cloacas recordó que el riego de veredas y calles está prohibido todo el año.
Corte de agua: la empresa también informó que mañana, de 7.30 a 18.30, debido a realización de empalme de redes, se producirá corte en el suministro de agua potable en la ciudad de San Martín. La zona afectada comprende los barrios Nueva Argentina, Mordacci, 60 Granaderos, Mupos, 5º CEC, 7º, CEC, Los Olivos, y Patricias Mendocinas. |
|
|