El presidente Fernando Lugo con integrantes del equipo asesor energético durante la reunión de ayer por la tarde en Mburuvicha Róga.
El presidente Fernando Lugo se reunió ayer por la tarde con los integrantes del equipo asesor energético para evaluar los alcances que tuvo la presencia paraguaya en el Foro Social Mundial.
El vicecanciller Jorge Lara Castro expresó al respecto que las acciones desarrolladas en dicho evento para posicionar la lucha paraguaya con respecto a la soberanía hidroeléctrica tuvo eco favorable entre las organizaciones sociales que estuvieron en Belem do Pará y esto motivó que el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, accediera a una entrevista privada con el Mandatario paraguayo para analizar el tema.
Lara Castro expresó que Lula dejó sentada la posición de su gobierno de seguir negociando los seis puntos que forman parte de las reivindicaciones reclamadas por el Paraguay.
Señaló que el gobernante brasileño fue claro en su intención de buscar la mejor forma de que ambos países lleguen a un acuerdo que convenga a ambos.
En ese sentido, durante la reunión mantenida con Lugo, el Jefe de Estado del Brasil aclaró que la propuesta de créditos para proyectos productivos en el Paraguay de ninguna manera es una compensación para cerrar el caso Itaipú.
La conversación sobre la binacional forma parte de una agenda paralela a cualquier otro acuerdo al que puedan llegar los gobiernos.
Por su parte, el ingeniero Ricardo Canese, coordinador del equipo asesor energético, manifestó que el Presidente de la República dio instrucciones de continuar los contactos y reuniones con los brasileños.
Lugo y Lula se reunirán el 7 y 8 de abril en Brasilia, ocasión en que, según prometió el presidente brasileño en Belem, se podrían ya firmar algunos acuerdos relacionados a Itaipú. Canese indicó ayer que nuestro país insistirá en la libre disponibilidad de la energía y en un precio justo por el excedente que es cedido al vecino país.
Resaltó si Lula no cede esto podrá tener un costo político para el mismo porque las presiones de organizaciones sociales de su país aumentarán.
|
|
|