Pese a que la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) hizo llegar al alcalde Juan Del Granado un informe en el que se alerta que la ciudad de La Paz sufre de escasez de agua, el Alcalde dijo que el informe se encuentra en pleno análisis y el Concejo Municipal decidirá, en breve, si corresponde o no prohibir el juego con agua.
Epsas envió, el pasado martes 3 de febrero, al despacho del Alcalde un informe “en el que da cuenta de su preocupación de corto plazo”, sobre el uso racional del agua en la ciudad de La Paz.
CRISIS A CORTO PLAZO
“No es una urgencia inmediata. Hay que diferenciar eso: no estamos ante una crisis desatada, pero estamos ante carencias (de agua) que pueden repercutir en el corto plazo”, explicó el propio alcalde.
Del Granado añadió que en el curso de las próximas horas, el municipio enviará a EPSAS una propuesta formal para atender lo que puedan ser urgencias de corto plazo.
ORDENANZA
“Hay un consumo de agua excesivo en el carnaval, pero no es posible hacer prohibiciones que no tengan que ver con los grifos públicos”, expresó Del Granado
“Vamos a hacer una propuesta integral que tiene que ver con la urgencia, con el corto y con el mediano plazo, además con una campaña de educación ciudadana”, dijo la autoridad.
LA PAZ Y EL ALTO A LA ESPERA DE LLUVIAS
Entretanto, son casi diez días en que las lluvias fueron escasas en La Paz y El Alto, y las represas de agua están quedando prácticamente vacías y según reportes del Senamhi, esta situación persistirá por lo menos hasta el fin de semana.
La principal fuente de agua en el planeta son las precipitaciones y hay alteraciones en el comportamiento de las mismas, hay disyunciones en el cambio climático, por ejemplo, es esta época estamos llegando al décimo día sin lluvia y esto está ocasionando básicamente la disminución de agua de las represas.
FEBRERO NEGRO
“Un punto importante es el recorte de los periodos lluviosos, vale decir que en el absoluto anual podríamos estar recibiendo la misma cantidad de lluvia, aunque los cambios climáticos nos están mostrando pocos incrementos de la precipitación y eso significa un incremento como amenaza del cambio climático, y eso significará daños en la infraestructura, lo que vemos cotidianamente, el febrero negro, por ejemplo, fue una muestra de la intensidad”, informó a EL DIARIO, René Arana, Director de Cambios Climáticos.
Por otra parte, Edson Ramírez, del Instituto de Hidráulica e Hidrología de la UMSA, dijo a EL DIARIO que “febrero es un mes de declive de la cantidad de lluvias; son los meses de noviembre y diciembre los más lluviosos donde podemos acumular agua a través de las precipitaciones, pero ya en febrero si bien llueve, las cantidades son más bajas comparado con los meses precedentes, en tal sentido es preocupante, ya que las lluvias están disminuyendo cada vez más y si hay un déficit de un 20 y 30%, esto implica que puede haber una proporción similar en el almacenamiento de las represas”
RECOMENDACIÓN DEL PREFECTO
“Si no llueve en el mes de febrero vamos a tener que recomendar de manera severa a la población que haga un buen uso del agua, que no la desperdicie sobre todo en las fiestas de Carnaval”, dijo Pablo Ramos, Prefecto de La Paz. |
|
|