El programa fue acordado con la Fundación Chile para la región de Chaitén y Futaleufú, y se extendió posteriormente a la región argentina afectada por las cenizas con apoyo de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Integrantes
El grupo está integrado por el doctor Peter Baxter de la Universidad de Cambridge, del Reino Unido, experto en impactos de las cenizas sobre la salud humana.
Mientras que desde Nueva Zelanda llegó la doctora Carol Stewart especialista en impactos sobre el agua potable; Tom Wilson estudiante de posgrado especialista en riesgos para la agricultura y comunidades rurales; el doctor Graham Leonard, vulcanólogo con experiencia en impactos de la actividad volcánica y sistemas de alerta y Dave Dejar quien oficia de interprete.
Recabando información
Lino Pizzolón a cargo del Laboratorio de Biología Acuática de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco quien indicó que el contacto con los expertos “se originó en el momento que se tuvo que resolver sobre la potabilidad o no del agua en los primeros días de la erupción”. Informó además que “el grupo realiza estudios sobre riesgos naturales por distintos tipos de fenómenos. El grupo cubre una cantidad de intereses muy grandes como el impacto en la agricultura, calidad de agua superficial, ganadería, suelo e impacto socioeconómico. También están evaluando los planes de contingencia que se hicieron para recabar la experiencia que luego se pueda volcar a otra gente que pudiera hacerle falta en cualquier parte del mundo”. |
|
|