La Asamblea Ambiental de Gualeguaychú se reunió anoche ante una gran convocatoria de público donde decidió, después de observar en una pantalla gigante fotografías y un video sobre la mancha en el río Uruguay, enviar un documento a los tres niveles de gobierno (municipal, provincial y nacional) para que intime formalmente al gobierno de Uruguay a que paralice la producción de la pastera finlandesa, “porque hoy se encuentra en riesgo la paz social”. El domingo a las 18 habrá una concentración por tierra y por agua al puente internacional.
Muchos fueron los que pidieron la palabra absortos por lo que había pasado y esperanzados en que lo sucedido sirve para demostrar que “Botnia si contamina”. Entre otras cosas que se decidieron, una fue la de exigir al Gobierno de Cristina Fernández la inmediata aplicación del código aduanero para que ninguna empresa o industria de Argentina comercialice con la papelera.
Además que el parlamento argentino discuta una ley nacional de la madera para que desde ningún punto de la República se le venda insumos a la empresa en cuestión, y como dijo el abogado Osvaldo Fernández “que la CARU y la Prefectura se pongan los pantalones largos, que controlen y eviten que los buques contratados por Botnia transporten sustancias químicas peligrosas por el río Uruguay”.
Por otro lado, en el comunicado que emitió la Asamblea, se decidió que “de existir una sola agresión más de las que provocan los gobiernos de Uruguay y Finlandia, llamaremos a una movilización inmediata y pacífica en la que miles y miles de ciudadanos cruzaremos el Puente Internacional San Martín, hasta la planta de Botnia, para exigir que se vaya de la cuenca del río Uruguay”.
Respecto a la concentración que se realizará el domingo por la tarde, se optó por no hacer una caravana, sino que cada uno de los ciudadanos que desee participar lo haga directamente en el lugar, informó diario El Día. Como en otras oportunidades, la Asamblea decidió que la concentración se realice por tierra y por agua, algo que se ha realizado con éxito en el pasado. |
|
|