El diario El País publicó una columna de su corresponsal en Fray Bentos, Daniel Rojas. “La noticia de un posible derrame tóxico sobre el río Uruguay ocasionado por la planta finlandesa Botnia en las costas de Gualeguaychú encendió la alerta de las autoridades locales y argentinas. Sin embargo, la situación fue rápidamente descartada por la propia empresa y por el gobierno uruguayo: luego de que prefectura recorriera la zona se aseguró que la mancha es consecuencia de una fuerte acumulación de algas "típicas de esta época del año", dijo el ministro de Medio Ambiente, Carlos Colacce”, expresa la nota.
Tras mencionar la reacción en las costas entrerrianas del fenómeno, agrega: “Desde Botnia se informó que la mancha no viene de la planta”. “No es de Botnia, los controles internos han dado normales” aclaró Matías Martínez, vocero de la empresa.
“Botnia no es culpable”, sentencia en su título Radio Espectador. “La mancha que apareció en el Río Uruguay, frente a la planta Botnia, no tiene nada que ver con la fábrica de celulosa, sino que se debe a una concentración de algas, caso habitual en esta época”, agrega.
El medio consigna además que “representantes de la planta finlandesa aseguraron a El Espectador que la mancha no proviene de Botnia, y que los controles que se realizan de forma periódica dieron resultados normales”.
En tanto, el diario La República publica: “Una acumulación de algas en el río Uruguay provocó información errónea en Gualeguaychú, que habló de un derrame tóxico de la empresa Botnia. Varios helicópteros sobrevolaban la zona en la tarde de ayer, y las autoridades locales tuvieron que llamar a conferencia de prensa para desmentir la noticia”, indica la información rubricada por la periodista Sandra Dodera.
Por su parte, Observa publicó una nota al integrante de la Asamblea Ambiental Jorge Fritzler en la que éste expresa que las explicaciones del gobierno uruguayo “no los convence”.
“La mancha que apareció en el río Uruguay, frente a la planta de Botnia ubicada en la localidad de Fray Bentos, encendió una vez más el conflicto bilateral por el funcionamiento de la planta finlandesa”, indica el medio.
Luego, precisa: “Aunque el ministro de Medio Ambiente Carlos Colacce aseguró este miércoles que se trataba de un conjunto de algas y no de emanaciones de la planta de Botnia, los ambientalistas opinan lo contrario”.
“Que no le mienta más a la gente, ya no tienen vergüenza. Hay gente que hace una vida que conoce el río y nunca vio una mancha así”, señaló a Observa Fritzler.
|
|
|