Un proyecto presentado por el diputado Miguel Figueroa Vicario (RP) en la Cámara baja, solicita al Gobierno provincial que gestione ante la Nación la inclusión de Catamarca en las regiones delimitadas de emergencia agropecuaria, y de esta manera los productores locales puedan acceder a los beneficios contemplados en ese marco legal.
Puntualmente, la iniciativa pretende que los productores catamarqueños "gocen de los beneficios crediticios e impositivos establecidos en la Ley 22.913, como asimismo en particular, los beneficios acordados por decreto nacional Nº 33/09 del 26 de enero de 2009, que difiere por el plazo de un año el vencimiento de las obligaciones fiscales de pago, correspondientes a Impuestos a las Ganancias, sobre Bienes Personales, e Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta.
Para cumplir con lo establecido en el art. 8 de la Ley 22.913, se propone que "a través de la Subsecretaría de Desarrollo Rural, convoque a la Comisión de Emergencia Agropecuaria Provincial creada por Ley 4786, a fin de que se declare zona de emergencia agropecuaria por sequía a todo el territorio de la provincia de Catamarca".
"Se busca disminuir la presión fiscal y tributaria sobre los productores agropecuarios afectados por la sequía reinante en el país, con la salvedad de que se establece un sistema donde cada provincia debe reclamar su inclusión, tal como lo ha hecho recientemente la provincia de Buenos Aires por decreto del gobernador Daniel Scioli", reza el proyecto presentado por Figueroa Vicario.
El texto agrega que "los impuestos cuyo pago se difiere integran la masa de impuestos que se coparticipan entre las provincias argentinas conforme Ley Nº23.548, con lo que el diferimiento de su pago en el caso de emergencia agropecuaria o la exención de pago en el caso de desastre agropecuario, importará una disminución de los ingresos de coparticipación que reciben las provincias, entre ellas Catamarca".
El proyecto dice que, no obstante ese panorama, es necesario que los productores locales sean incluidos.
|
|
|