Residentes del populoso barrio Eva Perón, ubicado en la zona norte de la Capital, volvieron a efectuar un piquete en la esquina de avenida Los Legisladores y Sumampa. La protesta se inició aproximadamente a las 10.30 y si bien se interrumpió a horas del mediodía, los manifestantes habían advertido que volverían con el reclamo entre la tarde ayer y hoy.
El motivo de la queja callejera es porque los vecinos de esta barriada están en desacuerdo con las obras realizadas por la Secretaría de la Vivienda y Desarrollo Urbano y Vialidad Provincial, que consistían en la concreción de la red de agua potable y cloacas, pavimentación y cordones cuneta. Aseguraron que tales trabajos se realizaron de manera precaria porque antes de la inauguración formal de las obras, éstas se deterioraron. Ante esta situación, los vecinos amenazaron con impedir la ceremonia de inauguración, que en principio se efectuaría hoy; al respecto se produjo un hermetismo oficial.
Antonio Vega, presidente del Centro Vecinal Eva Perón, comentó el desacuerdo de los habitantes del barrio en relación con los trabajos realizados. Si bien admitió que la obra de cloacas concluyó, con demoras, señaló que el trabajo de pavimentación está mal hecho y "remendado", lo cual destruye la flamante obra de pavimentación, como consecuencia de las constantes pérdidas de agua. Consideró que "no hay nada para inaugurar".
En este sentido, Vega adelantó que los vecinos no permitirán que se lleve a cabo la ceremonia de inauguración formal del barrio, prevista para hoy.
"En dos oportunidades quise tener una audiencia con el intendente Ricardo Guzmán para hablar sobre los trabajos de veredas, alumbrado público, la apertura del Pasaje Virgen del Valle, contenedores de basura y arbolado urbano, pero no hubo respuesta. Además, faltan 6 millones de pesos de los 12 millones que se habían firmado en el convenio entre la Nación con la Secretaría de la Vivienda y Vialidad Provincial para que se ejecute la obra. El arquitecto Pedro Molas debe aclarar dónde está este dinero; él dice que la Nación no lo envió", sostuvo el dirigente barrial.
Según el titular del centro vecinal, el director de Alumbrado Público de la comuna, Carlos Acosta, se habría comprometido para interceder ante el intendente para que éste atienda los reclamos de la gente del barrio Eva Perón.
En tanto, los vecinos expresaron que se sienten discriminados y ciudadanos de segunda por el trabajo "defectuoso" que se realizó en este sector, donde habitan 1.200 familias, aproximadamente. "La obra de cloacas y agua está mal hecha. Es por eso que el asfalto se rompe con frecuencia; no dura. Antes que se inaugure ya está todo arruinado. Además, se roban las tapas de las cloacas y nosotros tenemos que poner las monedas para volver a tapar. Si el problema es el nombre del barrio, que pongan el nombre de los gobernantes de turno. Nos sentimos discriminados", reiteraron.
Algunas respuestas
Por su parte, Marcelo Mari, secretario de Obras Públicas de la Municipalidad de la Capital, aclaró que los trabajos efectuados en el barrio Eva Perón corresponden a gestiones realizadas por la Secretaría de la Vivienda y Desarrollo Urbano y de Vialidad Provincial y no de la comuna capitalina.
En cuanto a los reclamos efectuados ayer, Mari aseguró que si bien el camión recolector de residuos pasa dos veces al día por esta zona, se dieron instrucciones para trabajar con los vecinos en la organización de la recolección.
"Sólo en el Pasaje Virgen del Valle tenemos inconvenientes, porque no puede ingresar el camión porque hay un juicio de expropiación. Esos terrenos son de la provincia. Sin autorización para pasar, no se puede realizar el servicio correspondiente", explicó el funcionario.
En cuanto al alumbrado público, Mari remarcó que se hace el mantenimiento de rutina pero, agregó, "a pedido" y porque ahora las calles están todas transitables y está la línea de cordones donde se pueden proyectar las nuevas columnas, se verá el modo de cómo mejorar el sistema actual de alumbrado. Lo mismo se hará con el arbolado, anticipó.
Según Mari, recién ahora se puede urbanizar este barrio porque ya está la línea de cordones que divide la parte pública de la privada. Donde haya espacios, se colocarán árboles, anticipó.
"Los cestos de basura son responsabilidad de los vecinos y no del municipio. Sólo se puede acompañar; si los vecinos ponen el material, a través de la herrería, se les hacen los canastos, lo cual representa una disminución de la inversión en un 50 por ciento porque la Municipalidad pone la mano de obra", subrayó.
Además, el funcionario hizo hincapié en que la Municipalidad participará de la inauguración pero reconoció que la fecha de la inauguración aún no está confirmada. "No hay ninguna invitación oficial. No es una obra ejecutada por el municipio sino a través de la Secretaría de la Vivienda y de Vialidad Provincial", sostuvo.
|
|
|