La localidad de San Martín de los Andes celebró ayer su 111º aniversario. El gobernador Jorge Sapag presidió el acto central acompañado por la intendente de la localidad, Luz Sapag y el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli. En el acto, el mandatario provincial firmó un convenio con el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Edgardo Bortolozzi, en donde la provincia se adhiere al programa nacional -que estipula un costo total del programa a nivel nacional de 450 millones de dólares- para obras cloacales, de agua potable y saneamiento para la localidad y varias ciudades neuquinas.
La intendenta Luz Sapag hizo lo mismo por un aporte de 48.352.000 pesos destinado a las mejoras y ampliación del sistema de desagües cloacales que incluye: duplicar la planta asentada a orillas del lago Lácar y desarrollar una nueva planta en tierras cedidas por el Ejército, en inmediaciones de Chacra 4, con lo que atenderá también las áreas de las chacras 26 y 30. Obras que atenderán en su primera etapa a más de 50 mil habitantes.
En su discurso el gobernador Sapag destacó las principales obras anunciadas y se refirió a la crisis económica internacional, en este contexto hizo mención y respondió a los reclamos salariales sostenidos por los sindicatos neuquinos. “Cuando hablamos de una crisis única hay que mirar para el pasado, para no cometer los mismos errores”, dijo el mandatario y recalcó que “la única manera de vencer los obstáculos es trabajar unidos”.
Sobre las medidas de fuerza encaradas por sectores neuquinos dijo que “no hay lugar para huelgas por un aumento de sueldo”, porque de ese modo “estamos vulnerando los derechos fundamentales de la salud y de la educación”. Sapag aseguró que el gobierno “va a analizar los aumentos de sueldos en la medida de sus recursos”, por lo que “cuando tengamos la posibilidad de dar aumento de sueldo porque los recursos crecen, nos vamos a sentar en la mesa de diálogo como estamos sentados con los dirigentes sindicales”.
Reiteró la idea de que el reclamo del aumento de sueldo – la huelga- no signifique “negarle los derechos a los demás ciudadanos, ni que signifique cortes de ruta y de puentes para que me den lo que yo pido cuando no hay razones objetivas que le permitan a la provincia hacerlo”.
Mencionó los principales aspectos que afectan la economía de la provincia tales como un bajo valor del petróleo, una coparticipación federal “comprometida”, y los recursos fiscales provinciales “no crecen”, les dijo a los sindicalistas que “no hay lugar para los reclamos sectoriales, cuando el conjunto está esperando soluciones.”
“Vamos a defender las fuentes de trabajo, vamos a defender la escuela pública, vamos a defender el hospital, vamos a defender las vías públicas abiertas, vamos a defender los derechos que tienen todos los ciudadanos de Neuquén” sostuvo el gobernador. Por último agregó que “hay una sola causa que nos une, es la causa de nuestro amor por la provincia del Neuquén, por los habitantes de la provincia del Neuquén”, y llamó a “defender las fuentes de trabajo, y defender a los que no tienen trabajo, y defender las obras que necesita y que nuestra provincia sigue esperando por tanto tiempo”.
Trabajo en conjunto
En su discurso el secretario General de la Gobernación, Oscar Parrilli, destacó la nueva relación entablada en la gestión Sapag con el gobierno nacional, en la cual “más allá de las diferencia de ideas, no hay agravios ni injurias”, y garantizó el “compromiso de trabajar juntos por la comunidad”.
Obras
En sus palabras el gobernador Sapag hizo una precisa descripción de las obras que se realizarán próximamente en la localidad de San Martín de los Andes, entre las que destacó la reconstrucción de la escuela Nº 142, las obras y mejoras para el aeropuerto Chapelco y la respuesta habitacional para la localidad.
Sobre la Escuela Nº 142, que recientemente sufrió la pérdida total de sus instalaciones por un incendio, Jorge Sapag lamentó “los hechos vandálicos y delictivos” que dañan las instituciones públicas “tratando de postergar o de negar el derecho a la educación a los niños y a los jóvenes”; al tiempo que le garantizó a la comunidad educativa la reconstrucción del edificio y la búsqueda de los responsables del siniestro para “ponerlos a disposición de la justicia para que no crean que en la sociedad ellos pueden hacer lo que quieran. Porque no hay lugar en la democracia para los violentos. No hay lugar en la democracia para los irresponsables”.
Respecto al aeropuerto Chapelco, Jorge Sapag describió las principales obras que desde Provincia se ejecutaron para su funcionamiento, tales como el aporte de 470 mil pesos (40 mil pesos por mes), un aporte que se garantiza para este año 2009. También destacó el equipamiento sanitario del cual se proveyó por un valor de 400 mil pesos.
El gobernador Sapag aseguró que, una vez ingresados los fondos de la renegociación de los contratos petroleros, se realizará, a través de la Fiduciaria Neuquina SA, el balizamiento del aeropuerto por “alrededor del millón de pesos”. También anunció que a través de un acuerdo con bomberos voluntarios de San Martín de los Andes, se adquirirá una autobomba más que elevará la categoría actual del aeropuerto; este vehículo costará “alrededor de un millón de pesos”.
En esta línea también recordó el trabajo que lleva adelante Vialidad Provincial en las cabeceras y las pistas de rodaje, además de la preadjudicación a la empresa American Jet para cubrir rutas aéreas en la provincia. En el aeropuerto de Chapelco “estamos haciendo un esfuerzo enorme”, expresó el mandatario al tiempo que aseguró que “antes que termine el año lo vamos a dejar solucionado”.
En materia de viviendas destacó la construcción de “alrededor de 722 soluciones habitacionales para el año 2009”, además de la adquisición de tierras para solucionar los problemas sociales. Comentó que hace pocos días la provincia firmó un decreto en el que se derivan “500 mil pesos de aporte para el municipio para solucionar temas de loteos sociales”. Estas soluciones habitacionales, señaló Jorge Sapag, son producto del trabajo integrado entre Nación, provincia y municipio.
Como balance, el gobernador precisó que hay 1600 viviendas que están en ejecución, las 1600 ya terminadas en el 2008, más las 1600 que están en proceso de licitación y las 2500 viviendas que se firmaron el miércoles pasado en la Residencia Presidencial de Olivos “estamos en las más de 7100 viviendas para el año 2008 y el año 2009. Soluciones habitacionales que van a requerir mucho esfuerzo, mucho trabajo y mucha dedicación”, sostuvo.
El acto
Los festejos oficiales comenzaron a las 10 en la plaza San Martín, con la presencia del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Edgardo Bortolozzi, de los senadores nacionales Nancy Parrilli y Marcelo Fuentes, los ministros provinciales de Desarrollo Social, Walter Jonsson, de Salud y Seguridad Social, Daniel Vincent y de Justicia, Trabajo y Seguridad, Omar Pérez. Además de los secretarios de Estado de Control de Gestión, Zulma Reina, de Gestión Pública y Contrataciones del Estado, Rodolfo Lafitte, y subsecretarios de distintas áreas. También participaron diputados provinciales, autoridades municipales e intendentes de localidades vecinas.
Luego de la tradicional revista y saludo de tropas, que en esta oportunidad estuvo a cargo de las autoridades, acompañados por el jefe del regimiento de caballería de montaña 4, "Coraceros General Lavalle", y el teniente coronel Eduardo Elgue; la fanfarria El Hinojal entonó los himnos nacional y provincial.
El párroco Fabian Rannone fue el encargado de realizar la invocación religiosa y posteriormente las autoridades colocaron una ofrenda floral en el monumento a los Pioneros, en donde se realizó un minuto de silencio en memoria de los antiguos pobladores, ya fallecidos, de esta comunidad.
En este punto del acto, entre las autoridades nacionales, provinciales y municipales, se llevó a cabo la firma de los convenios marco para mejoras y construcción de obras de saneamiento.
También, y como parte de los festejos, las autoridades entregaron medallas a tres jóvenes sanmartinenses destacados en 2008, una distinción al mérito a una ciudadana de esta localidad y a una nueva ciudadana ilustre de San Martín de los Andes, todas distinciones otorgadas por el Concejo Deliberante de la ciudad lacustre.
Finalmente, y luego de los discursos de la intendente Luz María Sapag y el gobernador Jorge Sapag, se realizó el desfile cívico militar, del que participan todas las agrupaciones y fuerzas vivas de la localidad.
Diálogo con la prensa
- ¿Los trabajadores de la salud están con medidas de fuerza hoy en la provincia, qué les diría a ellos?
- Bueno, ellos tienen un petitorio y yo creo que tenemos que llevar todas las cuestiones que tienen que ver con la gobernación, la administración de los bienes del Estado, en paz, con mucha responsabilidad, con mucha seriedad. El Estado provincial, el año pasado dio un aumento de sueldos muy importante y la inflación fue equilibrada por ese aumento salarial. Apenas empezamos el año, en enero empezó el sector de ATE de los empleados de salud haciendo reclamos salariales, bueno, nosotros los vamos a escuchar, vamos a dialogar, pero el diálogo no significa decir a todo que sí.
En este momento el petróleo está bajando, en este momento los recursos provinciales están descendiendo, la coparticipación federal de impuestos está descendiendo, la recaudación de impuestos provinciales como consecuencia del enfriamiento de la economía nacional como producto de la crisis mundial, se están reduciendo los ingresos; es decir que comparando con los de 2009 los de 2008, nosotros estamos avizorando que, ojalá sean los mismos y que no desciendan, así que mientras no haya recursos nuevos la ley de Administración Financiera y la ley que se aprobó por unanimidad en la Legislatura el año pasado, que es la ley del Plan de Asistencia Financiera de Nación para el pago del crédito que tiene la provincia, no permiten dar aumentos de sueldo si no es con recursos genuinos nuevos. Así que estamos a la espera de recursos genuinos nuevos, y si hay recursos genuinos nuevos nos sentaremos a dialogar, y si no hay recursos genuinos nuevos la situación es de mantener la situación como está porque la provincia tiene que seguir funcionando. No se pueden dar aumentos si no hay partidas presupuestarias porque a fin de mes no se podría pagar.
El Estado tiene que seguir funcionando, nosotros hemos pagado a los proveedores de noviembre, estamos debiendo diciembre y ahora enero. Así que estamos, de alguna manera los neuquinos, descansando sobre las espaldas de muchos proveedores del Estado que están esperando, no solamente proveedores de bienes sino también de servicios. Es decir, estamos hablando de todos los sectores de la sociedad y aparte como tenemos una crisis internacional que esta llegando a Argentina y a la región se están perdiendo muchos puestos de trabajo en el mundo, millones de puestos de trabajo, y hay que cuidar las fuentes de trabajo, tanto las públicas como las privadas, así que tenemos por delante un año de desafíos como decía hoy lo tenemos que hacer con mucha seriedad y mucha responsabilidad, y con la solidaridad de todos, y con un plan de desarrollo para todos los sectores, de los que trabajan en el Estado y de los que no trabajan en el Estado .
- Gobernador, usted hoy en su discurso hizo importantes anuncios para San Martín de los Andes, aeropuerto, habló de caminos, habló por supuesto de la escuela 142…
- La escuela 142 fue producto de un ataque violento, prendieron fuego la escuela; esto lo digo no sólo para la gente de San Martín de los Andes, sino para la gente de toda la provincia que nos está escuchando a través de ustedes y viendo, realmente no podemos entender como hay gente que no entiende que la democracia no es para la violencia, la democracia es para la paz, para construir, y destruir una escuela y prenderle fuego, es un hecho que nosotros vamos a (…) por lo pronto a reparala, pero también vamos a extremar toda la investigación para saber quienes son los que están en este procedimiento de romper vidrios, de quemar escuelas, vamos a repararla lo más rápido posible y contamos como me dijeron los padres recién, con la colaboración de ellos para empezar a pegar ladrillos y los estamos empezando a pegar desde hoy.
- Gobernador, también entre los anuncios para San Martín de los Andes y para distintas localidades de la provincia, el tema de la vivienda, más viviendas. Acá hay un problema que es con las 120 viviendas, que son del Plan Federal I. ¿Cómo se equilibra esto para que realmente las viviendas se hagan efectivas? Todavía, desde hace tres años atrás no se logran terminar.
- Hay muchas viviendas en ejecución. Unas están al 80 por ciento, otras están al 60 por ciento, pero yo hoy lo dije en el discurso, no quiero volver a repetir los números, los dijo Luz también, para este año son 722 soluciones habitacionales entre Plan Federal, los planes que están con organizaciones intermedias, las que se están licitando, que en marzo se van a licitar una cantidad importante. Repito, ya lo dije en el discurso, no quiero ser reiterativo con ustedes. Y aparte soluciones habitaciones. Además, que no lo dije en el discurso, loteos sociales.
Hemos firmado un decreto hace pocos días de 500 mil pesos para colaborar con el municipio de San Martín de los Andes, lo estamos haciendo con muchos municipios de la provincia, para hacer loteos sociales, para tener tierras que permitan dar una respuesta a una problemática que viene de muchos años y es importante. Pero entre las 1.600 viviendas que hicimos en la provincia el año pasado, que están terminadas; otras 1.600 que están en construcción; otras 1.600 que están en proceso de licitación y adjudicación esperando la aprobación financiera de Nación; más las 2.500 que firmamos el miércoles pasado en Olivos, son 7.300 viviendas para el año 2008 y 2009.
Hay que construirlas, hay que trabajar mucho. Y si somos capaces de construirlas rápido y les ganamos a otras provincias, probablemente podamos crecer en la cantidad. Todo depende del trabajo de organizaciones intermedias, del esfuerzo propio que haga la gente y también del desafío para los funcionarios provinciales y municipales.
Pero lo más importante es que estas 2.500 viviendas nuevas que obtuvimos el miércoles pasado, las tiene que pagar -por supuesto- el beneficiario con una cuota que es muy ventajosa. Pero también tienen que pensar que si no paga el beneficiario de la vivienda, lo tiene que pagar la provincia, con fondos del Fonavi o con fondos de Coparticipación Federal.
Así que la solidaridad exige que los que ya tienen viviendas, que la provincia a lo largo de su historia ha entregado 40 o 50 mil viviendas, paguen la cuota. Esto permitiría hacer más viviendas y cumplir los compromisos con Nación.
- Particularmente aquí en San Martín de los Andes, reiterando los de las 120, porque por ahí es un tema que está candente en esta localidad, que tiene que ver con el Plan Federal I, que no se termina, por lo tanto no se puede terminar…
Se van a terminar, se van a terminar todas las viviendas del Plan Federal. La Nación está aprobando los envíos de dinero y se van a terminar todas las viviendas, con las organizaciones intermedias también.
- En su discurso dijo que no hay lugar para los violentos. ¿La provincia cómo va a comenzar las mesas salariales, sabiendo que por supuesto se habla que el tema docente comenzaría reclamando al gobierno provincial aumento salarial?
-Bueno, pero el reclamo o la petición no es violencia. El reclamo hecho en un marco de respeto, es legítimo. Lo que creo que hay que analizar seriamente es, por un lado, los cortes de ruta, los cortes de puentes, que es hipótesis, lo que estoy hablando es absolutamente hipotético, o el tema de la huelga.
La ciudadanía no quiere cortes de rutas, cortes de puentes. Y si la huelga se hace para pedir un aumento de sueldos y no hay dinero en el Estado, hay que analizar la actitud de los dirigentes sindicales, en el sentido de que si la provincia no puede dar respuesta, tampoco le podemos negar el derecho a la educación o el derecho a la salud a los ciudadanos y el derecho a la educación a los chicos, jóvenes y adultos.
Así que hay que trabajar con mucha seriedad. La crisis es crisis. Yo decía hoy: todos los gobiernos han atravesado siempre alguna crisis, pero ésta es la más importante de la historia de la humanidad. Entonces, lo que pedimos a todos los dirigentes, ya sea de partidos políticos, de sindicatos, de organizaciones sociales, de las iglesias, de los empresarios, comerciantes, ganaderos; mucha responsabilidad, mucha seriedad y trabajar en equipo. Con nuestras diferencias, pero en unidad, porque la crisis si la enfrentamos todos divididos y con la ley del más fuerte, no le sirve a la sociedad en su conjunto.
- Gobernador, ¿por qué va a reunir a todos los intendentes de distintas localidades, de distintos partidos políticos, para ir a Buenos Aires y entrevistarse con la presidenta de la Nación?
-No, no, eso era un anuncio, no un reclamo que le vamos a hacer a Nación. Es un reconocimiento además a la presidenta de la Nación que ha desarrollado, junto con su gabinete, un plan de acción para la provincia del Neuquén, que está establecido también en el Presupuesto Nacional que acompañaron nuestros legisladores nacionales. La idea es hacer en esa reunión un anuncio de todas las obras para la provincia del Neuquén, como son para todas las regiones, para todas las localidades, para todos los intendentes, la idea es hacerla con todos los intendentes y presidentes de comisiones de fomento que puedan asistir a la Casa Rosada o a Olivos, veremos dónde es. La queremos hacer en el mes de febrero, cuanto antes. Y hacer el anuncio de todo el paquete de obras que vieron hoy. Si empezaron a sumar los números, son muy importantes, porque tenemos Siete Lagos, tenemos la planta de tratamiento…
Hoy fue un día histórico para San Martín de los Andes. Una planta de tratamiento que en anuncio se dice 48 millones, pero es una planta que por ahí va a salir un poco más. Es decir que estamos hablando de 50 o 60 millones de pesos, porque son precios que vienen desde hace algunos meses y esto se va a licitar, si la Legislatura saca la ley pronto, en el mes de marzo.
Así que vamos a estar anunciando obras antes de estar reunidos con la presidenta de la Nación. Pero la idea con la presidenta es anunciar para toda la provincia todas las obras y de alguna manera establecer los plazos de licitación, ejecución y finalización.
En el caso de la planta de tratamiento, son dos años de ejecución, 120 personas de mano de obra directa, la licita el EPAS y necesitamos la ley -espero, para los primeros días de marzo- de la Legislatura. Aclaro algo importante, es un subsidio. O sea, no es un crédito a la provincia.
Fuente: Prensa - Gobierno de Neuquén
|
|
|