Autoridades de los ministerios de Desarrollo Social y Seguridad de la provincia de Santa Fe mantuvieron ayer una reunión de trabajo con representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y de la Municipalidad de Pérez, departamento Rosario, para analizar los impactos y daños provocados en la localidad a causa de la tormenta del pasado 2 de febrero y los mecanismos para resolverlos.
Las autoridades coincidieron en la importancia de desarrollar y coordinaron la asistencia de recursos para la presente emergencia, además de resaltar la necesidad de trabajar en forma conjunta entre Nación, provincia y municipio.
Del encuentro, que tuvo lugar en el municipio local, participaron, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías; el subsecretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; el director provincial de Desarrollo y Coordinación de Municipios y Comunas, Julián Galdeano; y el intendente de Pérez, Darío Corsalini. Mientras que por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, lo hicieron el subsecretario de Abordaje Territorial, Sergio Verni; y los directores de Emergencia y de Asistencia Crítica, Fabián García y Carlos Montaña.
Luego del encuentro, Farías explicó que el motivo de la reunión fue "analizar cómo se está atendiendo la demanda y manifestar el respaldo del gobierno provincial en todas las áreas afectadas, tanto en lo que concierne a la emergencia como a aquellas situaciones derivadas de la inclemencia climática".
Farías aseguró que "desde el gobierno provincial nos interesa, a través de los distintos funcionarios, coordinar el trabajo y la ayuda entre el municipio y la provincia".
Por su parte, el representante del Ministerio de Seguridad, Marcos Escajadillo, hizo hincapié en la necesidad de apuntar a las tareas de prevención para evitar problemas futuros y destacó la importancia del encuentro desarrollado en Pérez.
SITUACIÓN CONTENIDA
Previo al encuentro, en diálogo con la prensa, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Pablo Farías, señaló respecto a la protesta social en Rosario por los daños ocasionados por la última tormenta que la ayuda está en marcha, al tiempo que aseguró que la situación en la ciudad va a estar "contenida" en breve tiempo.
"Lo que también nos preocupa en este momento es la presión que están ejerciendo muchos grupos con los cortes en diversos lugares de la ciudad y, por otro lado, la atención de la demanda específica de lo que se ha relevado en conjunto, entre municipalidad y provincia, sobre lo que son los efectos que tuvo la tormenta", precisó el ministro.
Asimismo, Farías aseguró que la provincia tiene hecho "un relevamiento bastante preciso de la situación y a partir del día de hoy, en horas después del mediodía, se empieza resolver el tema".
Respecto a la presión de algunos grupos que se pusieron al frente de piquetes y cortes de calles en Rosario, el funcionario provincial señaló que es un tema preocupante que "aparece como una demanda desmedida respecto a las consecuencias reales que tuvo la tormenta en Rosario".
Farías opinó que en dichas actividades observa "una especulación política, es decir, se está usando la tormenta para tratar de presionar y obtener beneficios y ventajas". En tal sentido, el ministro expresó que "ya hay acciones judiciales en marcha", tras lo cual subrayó que los daños no tuvieron la magnitud de la pedrea de noviembre del 2006 o las inundaciones de marzo de 2007.
El titular de la cartera social también dijo que ayer se había comunicado con el subsecretario de Desarrollo Territorial de la Nación, Sergio Berni, para interiorizarse de la situación. De todos modos, Farías señaló que de acuerdo a la evaluación hecha sobre los efectos de la tormenta en Rosario y ciudades vecinas "la situación se puede atender perfectamente desde la provincia y el municipio, así que desde la noche de ayer se está recibiendo la ayuda solicitada no sólo para Rosario sino además para las localidades de Roldán, Pérez y San Lorenzo".
Asimismo, el ministro manifestó que quería transmitir paciencia a la gente "porque hay una voluntad absoluta de resolver todos los casos que se han presentado, con lo cual todas las demandas pueden ser llevadas a la municipalidad o a nuestro Ministerio".
"Desde el primer momento hubo cuadrillas municipales acompañadas con funcionarios provinciales, un relevamiento sobre 200 domicilios, pero también es cierto que a veces la demanda desborda la capacidad", señaló finalmente Farías, antes de resaltar que "la prioridad son las urgencias, para que el que perdió un techo lo reponga rápidamente".-
Fuente: Prensa – Gobierno de la Provincia de Santa Fe
|
|
|