El 80 por ciento de las 200 comunidades y 17 cantones que forman parte del municipio de Achacachi, en la provincia Omasuyos en el altiplano paceño, afronta problemas por la sequía y si no llueve máximo en dos semanas, advirtieron las autoridades municipales, se perderá toda la producción de papa, quinua, haba y alfalfa, principalmente.
El alcalde de Achacachi, Eugenio Rojas, advirtió ayer que si en los siguiente días no llueve se va a perder toda la cosecha en el altiplano porque hay otras poblaciones de otros municipios que también padecen escasez de agua. “Esto significa dos años de escasez de alimentos”.
El director de Desarrollo Agropecuario de ese Municipio, Luis Vera, informó a La Prensa que sólo el 25 por ciento de las comunidades cuenta con un sistema de riego y puede en cierto modo evitar que su producción se pierda, no obstante, dijo, hay familias cuyos terrenos se encuentran en las partes altas, que no se benefician del agua y sólo les queda esperar a que llueva.
Algunas comunidades, precisó, están solicitando a la Alcaldía carros cisterna para regar sus sembradíos, pero eso abastece para una semana, a la siguiente nuevamente tienen que requerir ese apoyo.
“La parte más afectada es Huarina, Santiago de Huata, cantón Achacachi, todo el sector del lago (Titicaca); sólo el 20 por ciento de los cultivos del municipio se van a salvar si no llueve”.
Vera informó que este jueves habrá una reunión con los comités de vigilancia para coordinar que éstos vayan a sus cantones y realicen un levantamiento de información sobre cuántas familias y cuántas hectáreas de cultivos están dañadas y en peligro de perderse. Este trabajo, dijo, se lo hará con Cáritas Bolivia.
Según el Alcalde de la población, ya se enviaron informes de esta situación al Viceministerio de Defensa Civil y a la Prefectura paceña, pero hasta ahora no se ha recibido una respuesta.
El responsable de la Dirección departamental de Riesgos y Alerta Temprana de la Prefectura, Braulio Mamani, dijo que la escasez de lluvias no es considerable y que recibió sólo tres pedidos para el envío de alimentos por este problema.
“De alguna u otra manera tenemos el problema de la sequía en provincias del altiplano, estamos tratando de ver en qué provincias no está lloviendo, tenemos tres solicitudes de gente que pide alimentos, (pero) ahora han comenzado algunas lluvias. No hay un problema fuerte (de sequía) por el momento”.
En la oficina de Defensa Civil dieron cuenta de que existe información preliminar al respecto y que será confirmada este jueves.
Las comunidades que reportaron a la Prefectura escasez de lluvias, según la Dirección de Riesgos y Alerta Temprana, son Papel Pampa, en la provincia Gualberto Villarroel; Puerto Acosta, en la provincia Camacho, y Jesús de Machaca, en Ingavi.
Mamani, asimismo, indicó que la atención de los municipios que el año pasado afrontaron sequía está pendiente, en “statu quo”. “La gente sigue quejándose y solicitando reposición de semillas, principalmente”. Anunció que se está preparando varios proyectos paliativos de la escasez de lluvias.
Granizada en medio de escasez de lluvias
La comunidad Cota Cota Alta, en el municipio de Achacachi, enfrentó el sábado reciente un fuerte granizo, con trozos de hielo de dos a tres centímetros, que dañó severamente los cultivos de papa y haba y el forraje para ganado.
El director de Desarrollo Agropecuario de ese municipio rural, Luis Vera, informó que 150 familias, de las 180 que habitan en el lugar, fueron afectadas en sus sembradíos. La Alcaldía, dijo, en su POA tenía previsto dotarles de un sistema de riego, pero “se hará un cambio para darles semillas de papa”.
Asimismo, indicó hace dos semanas en la comunidad de Ajlla, un tornado dañó seis viviendas; dos perdieron totalmente el techo, y las otras, algunas calaminas. El responsable de la Dirección de Riesgos y Alerta Temprana de la Prefectura paceña, Braulio Mamani, indicó que ya se envió alimento y carpas para cobijar a la personas que vieron afectadas sus viviendas.
El alcalde Eugenio Ramos manifestó que no basta enviar alimentos porque éstos se acaban, sino se requieren soluciones concretas. La autoridad edil informó además que el 25 de enero la comunidad de Ajlla fue azotada por un tornado que destruyó varias viviendas.
Estas familias, dijo, están siendo albergadas en la escuela de la población y en domicilios particulares. El municipio está viendo el modo de comprar material de construcción para refaccionar sus casas, pero “hasta ahí no más puede”, contó.
La Prefectura, según el Director de Riesgos y Alerta Temprana, ya envió carpas y alimentos.
Lluvias dejan sin energía a La Asunta
El municipio de La Asunta, en la región de los Yungas, se encuentra en emergencia debido a que afronta problemas en el suministro de energía eléctrica y agua, informó ayer el prefecto de La Paz, Pablo Ramos.
Según Ramos, la planta hidroeléctrica ubicada en ese sector fue afectada por los derrumbes y desbordes de los ríos a raíz de las intensas lluvias que todavía afectan a esa región.
“Debido a los fenómenos climáticos, (se) ha colapsado la planta hidroeléctrica, lo que ha hecho que de pronto no tengan luz en esa población, son 47 metros de acueducto que conducía el agua hasta la planta que se han roto y por lo tanto se requiere de un generador”.
Las lluvias también afectaron el sistema de distribución de agua. Ramos informó que son 3.000 metros de tubería los que se dañaron y que están en proceso de reposición. “Estamos buscando resolver comprando o consiguiendo de donación”.
Datos
160 comunidades de Achacachi están en riesgo de perder sus sembradíos.
Sólo el 25% de las comunidades cuenta con un sistema de riego.
Unas 500 familias podrían ser perjudicadas si persistiere la sequía en Achacachi.
Los cultivos de 150 familias de Cota Cota Alta fueron dañados por una granizada. |
|
|