Martín Alazard, integrante de la Asamblea de Gualeguaychú contó a APF que hubo una gran afluencia de gente ayer en la costanera, en protesta por el derrame sobre el río que comenzó por la mañana. Aseguró que la población “está indignada”, no sólo con estas “agresiones al medio ambiente” sino con los funcionarios uruguayos que niegan esta situación. Recordó que en la última cautelar de La Haya el tribunal dijo que si la fábrica contaminaba podían ordenar el desmantelamiento. Y comentó: “Las autoridades tardaron mucho tiempo en convencerse” y “tuvieron que tener la evidencia para ponerse de nuestro lado y creernos”, por lo que solicitó al gobierno argentino que tome medidas tajantes y concretas para exigir que la planta deje de funcionar.
Alazard, en diálogo con APF, comentó que “la población está muy alarmada, muy indignada, no solamente con la agresión que estamos viendo a nuestro medio ambiente sino también con las declaraciones de los funcionarios uruguayos que ponen un condimento especial a todo esto, menospreciando el nivel intelectual de toda la población, tratándonos de ignorantes”.
Esto, porque dicen que “una franja blanca que se difunde con epicentro en el puerto de Botnia y va avanzando, están diciendo que son algas; si alguno de los científicos uruguayos ha visto producción de algas blancas que se van difundiendo en un determinado lugar con punto de partida en el puerto de Botnia, va en contra de todo razonamiento lógico”, opinó.
Además, señaló: “Primero tuvimos un informe de Ecomet donde ya nos habla de 5 mil toneladas de efluentes en los primeros seis meses al río Uruguay. Aparte de eso tenemos los gases tóxicos que la semana pasada invadieron hasta el despacho del intendente y se le sumamos el informe que recibió el INTI de Canadá donde detectan la presencia de dioxinas, justamente frente a Botnia en forma alarmante, lo que hace que la tolerancia de la población de Gualeguaychú haya llegado al límite”.
También “se advierte que no vamos a tolerar otra agresión más, si las autoridades uruguayas no toman las medidas que prometieron tomar si Botnia contamina esto nos va a desbordar; la paz social está totalmente alterada y las consecuencias no podemos predecirlas”, advirtió el asambleísta.
Y alertó que uno de las propuestas que ha surgido es que “si esto se repite, cruzar hasta las puertas de Botnia”.
A su vez, recordó que “en la última cautelar La Haya dijo, comprobada la contaminación podemos llegar a ordenar el desmantelamiento de la planta; que pongan en práctica lo que dijeron ya que tienen los elementos para decir que Botnia contamina”.
Respecto a los gobernantes argentinos, el ambientalista comentó: “Por estas horas, damos crédito a la nueva postura porque después de los gases que invadieron nuestra ciudad y que fueron constatados por las autoridades, ahora las mismas autoridades municipales y provinciales sobrevolaron la zona; no queda ningún pretexto o duda sobre lo que venimos planteando”.
Por eso, “vamos a darles crédito para ver qué medidas se toman ya. Si seguimos con medidas dilatorias el pueblo no aguanta más. Las autoridades tardaron mucho tiempo en convencerse. Tuvieron que tener la evidencia para ponerse de nuestro lado y creernos. No hay más tiempo, se agotó, ya tiene que tomar la decisión formal el gobierno argentino de qué va a hacer con esto, cuáles son las medidas tajantes y concretas y esto tiene que parar ya, sino el deterioro de las aguas del río Uruguay va a ser irreparable”, reflexionó.
“Nos dicen que estamos tirando mucho de la cuerda –continuó- y nos preguntan como pensamos que se va a relocalizar una empresa de semejante magnitud y quiero recordar que hemos asistido, cuando se hizo la represa de Salto Grande, a la erradicación y el traslado de toda la una población como Federación, donde se trasladó cementerio, catedral, hospitales, dejaron los seres queridos enterrados en ese lugar”.
Y afirmó: “Botnia es mucho menos que eso y merece ser relocalizada; que el Uruguay la ponga donde quiera que no tenga impacto transfronterizo”.
Por último, contó que la marcha de anoche “ha superado todas las expectativas” ya que “nunca habíamos visto tan poblada la zona de la costanera y los obeliscos”. Además, anticipó que “se va a hacer una movilización el domingo hacia el puente por tierra y por agua frente al puerto de Botnia, donde se va a hacer un acto de protesta”.
|
|
|