Por la falta de lluvias en los estados de Paraná, Rio Grande do Sul, el sur de Mato Grosso do Sul y el oeste de Santa Catarina, la cosecha total de granos 2008/2009 de Brasil caerá un 6,53% respecto del ciclo 2007/2008, dado que totalizará 134,70 millones de toneladas, contra los 144,11 millones anteriores. Así lo informó ayer la Comisión Nacional de Abastecimiento (Conab), dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento.
"Pese a la disminución, la producción de granos será la segunda más importante de la historia y se mantendrá en un nivel confortable, que no comprometerá el abastecimiento interno ni las exportaciones", dijo el presidente de la Conab, Wagner Rossi.
En su reporte mensual, el organismo destacó que la soja y el maíz fueron dos de los cultivos más afectados por las adversas condiciones climáticas. Según la Conab, la producción de soja brasileña será de 57,21 millones de toneladas, inferior a la previsión de enero, de 57,76 millones, y a la cosecha 2007/2008, de 60,02 millones de toneladas.
El informe destaca que el estado de Paraná fue el más perjudicado por la sequía que se inició a mediados de noviembre y se extendió hasta fines de diciembre e inicios del mes pasado. "Vale señalar que una buena parte del área plantada es de ciclo precoz, por lo que las fases de floración y formación de vainas fueron seriamente afectadas por la falta de lluvias", detalla el trabajo. En la región centro-oeste de Brasil, principal zona productora, la sequía causó una pérdida estimada del 11% en la productividad de Mato Grosso do Sul.
Ayer también se difundió el informe del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE). En él, el organismo estimó la cosecha de soja en 57,80 millones de toneladas, un 3,6% por debajo del volumen obtenido durante la campaña anterior. "La productividad caería un 4,6%, al pasar de 2817 kilos por hectárea en 2008 a 2688 kilos", señala el reporte.
En retroceso
En el caso del maíz, la Conab estimó la cosecha brasileña total en 50,31 millones de toneladas, por debajo de los 52,28 millones previstos el mes anterior y de los 58,66 millones de toneladas de la campaña 2007/2008.
"El elevado costo de los insumos, principalmente los fertilizantes, y el bajo precio del cereal antes del inicio de la siembra fueron las principales causas de la disminución del área plantada con maíz", detalla el informe. En total, la superficie sembrada con el grano grueso en Brasil quedó un 2,37% por debajo del ciclo anterior, al pasar de 14,78 a 14,43 millones de hectáreas.
Según detalla la Conab, el estado de Paraná, que en la cosecha anterior fue responsable por prácticamente el 24,3% de la producción brasileña del maíz de primera, evidencia la mayor caída en su productividad media, que hasta el momento es calculada en 4720 kilos por hectárea, un 33,2% por debajo del resultado obtenido en el ciclo precedente. Ocurre que el período de sequía duró unos 40 días entre noviembre y diciembre, cuando la mayoría de los cultivos estaba en la fase de floración y fructificación, cuando más humedad necesitan.
|
|
|