El consejo de presidentes de comité del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Misiones, el gobernador Víctor Hugo Pereira, intendentes y concejales liberales brindaron su apoyo a la designación del abogado Derlis Fernández Aceval como consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY).
Los firmantes de un comunicado aseguran que Fernández Aceval tiene méritos por su capacidad y honestidad y su lucha contra la corrupción para ocupar el cargo.
“Ante la imperiosa necesidad de contar en la EBY con personas de reconocida trayectoria en defensa de los intereses nacionales, solicitamos al presidente de la República tenga en consideración lo manifestado”, señala un manifiesto dirigido al presidente de la República, Fernando Lugo.
RAZONES DE ESTRICTA JUSTICIA
Argumentan, además, que Misiones es el principal área afectada por la represa hidroeléctrica de Yacyretá, y que por razones de estricta justicia, la designación de Fernández Aceval traería el acompañamiento al pueblo misionero en la Entidad Binacional Yacyretá.
Esta no es la primera vez que dirigentes liberales piden por un correligionario para integrar el consejo de la binacional Yacyretá.
También desde Itapúa se había solicitado un pedido similar.
EBY distribuyó semillas sin la certificación
La nueva administración de la Entidad Binacional Yacyretá adquirió y empezó a distribuir desde el 16 de enero pasado semillas de rubros de autoconsumo a unos 12.000 campesinos de 30 distritos de Itapúa y Misiones, por valor de US$ 500.000, sin que dichos insumos adquiridos de firmas privadas cuenten con la certificación del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), según confirmaron fuentes técnicas.
La irregularidad consiste en que las semillas, al no tener la certificación del Senave, son simplemente granos comerciales, los cuales tienen precios muy inferiores a la semilla certificadas.
Se debe aclarar que los granos también pueden servir como semilla, pero se debería pagar por ellos como tales.
La entrega de la primera partida se llevó a cabo el viernes 16 de enero, en el local de la Municipalidad de Coronel Bogado, oportunidad en que 600 familias de la referida localidad recibieron un kit de 12 kilo de semillas de autoconsumo.
De acuerdo con la información de la EBY, cada kit contiene 5 kg de semilla de maíz karape pytã, 3 kg de maíz blanco chipá, 2 kg de habilla y 2 kg de poroto.
El presidente de la EBY, Carlos Cardozo, afirmó ayer a la emisora radial 780 AM que suponían que las semillas compradas a empresas privadas estaban certificadas.
De nuevo a flote la maquinización del brazo Aña Cua
Willian Aquino Medina, corresponsal
Milciades Gómez Penayo, dirigente liberal que reivindica el caudal ecológico del brazo Aña Cua que está siendo sacrificado desde el 2 de julio del 2007, señaló que la solución a este grave problema es la instalación, lo más rápido posible, de tres turbinas en el vertedero de Aña Cua.
Según el compromiso hecho por la EBY con el Banco Mundial, uno de los financistas de la obra, por el vertedero de Aña Cua se debía verter 1.500 metros cúbicos de agua por segundo. Sin embargo, desde el 2 de julio de 2007 se hace pasar solamente 1.000 metros cúbicos.
Durante la administración del ex director del ente binacional, Paul Sarubbi, este y los consejeros paraguayos permitieron el sacrificio del caudal ecológico, favoreciendo a la Argentina con más energía, pero afectando al Paraguay, pues el brazo Aña Cua quedó innavegable, lleno de piedras, y hay una proliferación de algas hediondas.
Según Gómez, con los 500 metros cúbicos que se le roban al caudal ecológico del Aña Cua el costo de la generación adicional de energía llega a la fecha a 25 millones de dólares.
Gómez es partidario de reclamar tal suma de dinero a la Argentina, pues la energía se generó violentando un compromiso hecho con el Banco Mundial y además se perjudicó el ecosistema del lado paraguayo.
El dirigente liberal y ex concejal de Ayolas acotó que lamentablemente hasta ahora no se pudo rever la resolución de la época de Sarubbi que determinaba el sacrificio del caudal ecológico. Sin embargo, señaló que la solución definitiva es la instalación de las tres máquinas en el vertedero del Aña Cua para turbinar las aguas y verter por el mismo 2.500 metros cúbicos por segundo.
Cabe recordar que la maquinización del Aña Cua pretendió ser adjudicada anteriormente a la empresa argentina Pescarmona, de forma totalmente irregular.
|
|
|