El ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, Aníbal Fernández, informó ayer que en las manchas halladas en el río Uruguay, frente a la papelera Botnia, a la altura de la localidad entrerriana de Gualeguaychú, “no se ha detectado pasta de celulosa”.
Además, el funcionario aprovechó para reiterar que el gobierno central no avala los cortes de la ruta internacional 136. Por su parte, la Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú puso en duda los resultados y la veracidad del informe.
En ese sentido se preguntaron: “¿Por qué ocurre justamente en la zona cercana a Botnia y no frente a Concepción del Uruguay, Colón o Concordia?”. También ratificaron la marcha programada para el domingo a las 18 hacia el puente San Martín, que une Gualeguaychú con Fray Bentos; también prevén protestar en lancha cerca de la pastera.
En conferencia de prensa realizada en Casa de Gobierno, el ministro Aníbal Fernández indicó que las manchas sobre el río contienen “microalgas verdes”.
El ministro señaló que en el lugar trabajó personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Secretaría de Política Ambiental “hicimos un relevamiento desde el punto de vista físico y a través de imágenes para saber cuáles eran los movimientos” de las manchas.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner “estuvo al tanto de toda esta información, que ahora la hacemos conocer públicamente porque también debe llevar tranquilidad a la gente de la zona”, expresó el funcionario.
Los asambleístas de Gualeguaychú que se oponen a la continuidad de las tareas que la papelera Botnia realiza en la localidad uruguaya de Fray Bentos “saben de los resultados de los análisis, que hicimos públicos en esta conferencia”, indicó Fernández.
“El sobrevuelo que hice ayer sobre el río Uruguay tuvo como objeto una vocación documental, pero a su vez nuestra gente de Prefectura, que viene haciendo mediciones permanentes, levantó las muestras para hacer su inmediata elaboración”, completó el ministro.
Las manchas habían aparecido sobre el río Uruguay, a la altura de la papelera Botnia, ubicada en Fray Bentos, frente a Gualeguaychú.
Abrió el paraguas
“La empresa no tiene nada que ver con la mancha: son sólo algas”, aseguraron voceros de Botnia desde Fray Bentos, Uruguay.
La misma versión sostuvieron en la Armada uruguaya: “Fue una falsa alarma. Son sólo algas tóxicas, de las que suelen registrarse en verano en el río”, confiaron a voceros de la flota naval, que agregaron: “Se tomaron muestras y son varios kilómetros, 10 o más, aguas arriba de Botnia”.
También se pronunció en ese sentido el ministro de Ambiente uruguayo, Carlos Colacce. “Es una mancha de algas, típica de esta época del año, puede ser que para ojos que no conocen bien se confunda con aceite”, expresó.
|
|
|