El gobernador Jorge Sapag se reunió ayer con el jefe de Gabinete de la Nación, Sergio Massa, quien recibió al mandatario neuquino en su despacho. Allí se analizó la situación de la provincia y la marcha del plan nacional de obras.
Según trascendió, durante la reunión, que se extendió por alrededor de 45 minutos, Massa y Sapag abordaron el funcionamiento del fideicomiso provincial, creado para administrar los fondos extraordinarios generados por la renegociación de los contratos petroleros para realizar obras públicas y las políticas indígenas, entre otros temas.
Este mes, Sapag tiene previsto terminar de cerrar con Nación la adhesión de la provincia al Plan de Asistencia Financiera para encauzar, como se hizo el año pasado, el pago correspondiente a los vencimientos de capital de la deuda pública de 2009, estimada en 400 millones de pesos.
El miércoles, en el aniversario de San Martín de los Andes, el gobernador dio a conocer la intención de concretar un encuentro, junto a los intendentes de la provincia, con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Su objetivo será que se anuncien las obras para la región pero, además, hacer un reconocimiento a la jefa de Estado por el plan de acción desarrollado en Neuquén. El encuentro se pautará para este mes, y restaría definir si se hará en Olivos o en la Casa Rosada.
Quieren acelerar obras
Ante este anuncio del gobernador Sapag, los jefes comunales de la provincia afirmaron que irán a esa reunión con la intención de que se aceleren las obras comprometidas con Nación para sus localidades.
Aunque advirtió que hasta el momento “la única noticia” que tenía sobre el tema es “la que difundieron los medios”, el intendente de Neuquén capital, Martín Farizano, tiene previsto solicitar ante el gobierno central la concreción de obras públicas comprometidas con fondos de Nación para pavimento, viviendas (Valentina Norte), la planta de bombeo de Balsa Las Perlas - cuyo costo está estimado en 9 millones de pesos- y el teatro de la ciudad con un presupuesto de 19 millones.
Se indicó que con relación a los trabajos de asfalto ya se recibió parte de los recursos pero no para el resto de los emprendimientos.
Enrique Campos, jefe comunal de Junín de los Andes, destacó como un aspecto positivo la relación “fluida y óptima” del gobierno provincial con el nacional e informó que su intención será peticionar que se avance en la concreción de obras de agua y saneamiento que involucran a esa zona de la provincia y que fueron anunciadas el miércoles por el secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Otros intendentes consultados manifestaron querer esperar una comunicación oficial antes de dar a conocer sus requerimientos al gobierno nacional. Tal es el caso de Carlos Lator, de Chos Malal; Luz Sapag, de San Martín de los Andes; y Edgardo Sapag, intendente de Zapala. Este último manifestó que todavía no fue notificado de la invitación ni siquiera de manera informal. “Pero mañana (por hoy) viajaré a Neuquén capital para reunirme con ministros y asumo que ahí me enteraré si formo parte de esa comitiva”, señaló el jefe comunal.
Convenio con Plottier para obras de servicios públicos
El Ministerio de Desarrollo Territorial firmó un convenio con el municipio de Plottier con fondos que se asignarán a la localidad a través del artículo 6º de la Ley Provincial 2.615 de Renegociación de los Contratos Petroleros, y que serán destinados para obras cloacales, de pavimentación y electrificación.
Los aportes serán utilizados para la construcción de la red cloacal de los barrios Alas Argentinas, Cooperativa de Luz y CGT II por el monto de 1.670.000 pesos. Además, se pavimentarán las calles Santiago del Estero, con una inversión de 220.000 pesos, Roca hasta el cruce Buratovich a un costo de 410.000 pesos, Corrientes en B. Los Aromos por 320.000 pesos y las Lajas en Barrio Fonavi a un costo previsto de 300.000 pesos.
|
|
|