En la Secretaría de Planificación municipal están de buen ánimo porque con la firma del convenio que suscribió el gobernador Jorge Sapag y el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, se abrieron las puertas para conseguir el financiamiento de cuatro obras de saneamiento que son trascendentales para esta localidad.
Desde esa cartera municipal informaron ayer que el convenio -que Sapag y Parrilli firmaron en San Martín de los Andes- establece una partida de 9.000.000 de pesos para las obras comprometidas en Villa La Angostura.
Y confirmaron que, según la información que les enviaron desde la provincia, la primera licitación para construir la planta de tratamiento terciaria en el barrio El Mallín se realizaría en los próximos 15 días. Luego, se licitaría la red cloacal del barrio.
Se trata de dos obras clave para la población del barrio con mayor densidad demográfica de La Angostura y que padece el mayor riesgo ambiental y sanitario por la falta de un sistema de cloacas.
Pozos ciegos
De hecho, en Villa La Angostura no funciona una red cloacal en todo el ejido municipal y, por eso, abundan los pozos ciegos, con el riesgo de contaminación de las napas que representa ese sistema.
En la Secretaría de Planificación indicaron que la tercera licitación sería la planta de tratamiento terciaria para la zona Centro, donde hay una red cloacal construida, pero fuera de funcionamiento por la falta de una planta de tratamiento.
La última licitación será la obra de deposición final en el lago Nahuel Huapi.
El proceso para conseguir los recursos que financiarán las obras comenzó el año pasado y se realizó en forma conjunta entre el municipio y el EPAS. En los próximos días el EPAS enviará el detalle de las plantas de tratamiento para darle los últimos retoques a los planos.
La Secretaría de Planificación de la comuna ha organizado por lo menos dos reuniones con vecinos del barrio Mallín para informarles sobre los alcances del proyecto de saneamiento.
Foto: Archivo Programa Infoagua
|
|
|