La Municipalidad de Neuquén anticipó ayer que espera trabajar en conjunto con el gobierno provincial para hacer un manejo ambiental de la laguna del barrio San Lorenzo, donde se ha detectado que el número de aves descendió considerablemente como consecuencia de los bajos niveles de agua.
Por eso, y con la finalidad de contar con el aporte técnico adecuado para un mejor manejo ambiental de la laguna, el director de Espacios Verdes, Ernesto Maletti, visitó ayer ese espejo de agua en compañía del biólogo, Sebastián Di Martino, quien aportó sus conocimientos sobre la actual situación de la laguna, y que por los últimos años de sequía, se encuentra con un nivel bajo de agua y con pocas especies de aves.
Sobre el actual panorama que presenta la laguna, Maletti explicó que debido a la falta de lluvias, las altas temperaturas y el viento de estos últimos meses, el nivel de agua que presenta ese espacio es bajo y que por ello, las aves que frecuentemente llegaban a ese lugar, han migrado a otros más húmedos. Por esta situación, es que consideró que será necesario firmar en el futuro algunos convenios con Áreas Protegidas del gobierno provincial y alguna otra institución para contar con el aporte técnico específico para manejar correctamente el medio ambiente de ese lugar.
“La idea es firmar acuerdos con esas entidades y tener como asesores a esos técnicos especialistas en humedales, para saber cómo tratar ese lugar y contar con los monitoreos que nos permitan saber cuántas especies de animales hay y si la falta de lluvias, y la disminución de las napas freáticas afecta a las especies que regularmente habitan en la laguna”, agregó.
Respecto de la presencia del especialista en senderos, Abel Pires, dijo que su dirección estudia la posibilidad de contarlo para construir en el futuro senderos alrededor de la laguna, los cuales servirán para que la gente que visite el lugar, conozca cómo está compuesto ese humedal y también la flora y la fauna que habita ese espacio.
|
|
|