El Concejo Deliberante de Vista Alegre aprobó una obra de cloacas para 216 frentistas, pero el pago del cien por ciento de la misma lo deberán efectuar los vecinos, que aún no saben que el cobro sería en forma compulsiva.
Este episodio generó un revuelo político en los últimos días, ya que el municipio se convertiría en una suerte de “financiera con ausencia del rol del Estado”, según expresó ayer Fabio Escobar a este diario, concejal opositor por Libres del Sur.
“El cuestionamiento es que estos fondos provienen de los contratos petroleros. Me preocupa porque se está mostrando un modelo municipal de hacer política que significa hacer abandono de los servicios básicos para la gente”, manifestó el edil.
Escobar aclaró que no está “en contra de la obra”, sino en el método de recupero financiero que impuso la comuna. No es por contribución de mejoras, donde Gobierno y vecinos pagan un 50 por ciento, sino que el costo lo absorberá el contribuyente.
La obra tiene un costo de 2.150.000 pesos y será financiada con fondos de la renegociación de los contratos petroleros manejados por el gobierno provincial, ya que el municipio es de segunda categoría, fuera de las comunas coparticipables.
La autorización de la obra se realizó el miércoles pasado en una sesión extraordinaria. Los ediles aprobaron un plan de pago de sesenta cuotas de 166 pesos para cada vecino que desee tener las cloacas, aunque no habría registro de oposición.
Escobar es el único edil opositor dentro del cuerpo deliberativo, cinco son del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y otro pertenece a la Agrupación Municipal por Vista Alegre (AMVA), una facción interna del partido provincial.
“Lo que aduce el Ejecutivo es que para que el gobierno provincial haga un desembolso del 30 por ciento de la obra se tiene que generar un recupero. Pero esto no es una financiera, sino un municipio”, expresó molesto el concejal.
Las cloacas en el sector Norte de la localidad es un viejo anhelo de los vecinos, aunque no serán gratis. Tampoco y a juzgar por la forma de pago, los costos serán compartidos por la comuna y Escobar fue el único concejal que se opuso.
Informes
Escobar sostuvo que pedirá informes y una reunión con la ministra de Hacienda y Finanzas de la provincia, Esther Ruiz, para saber si la comuna incurrió en un mal procedimiento. También se lo comunicarán a la diputada por Libres del Sur, Paula Sánchez.
“Yo no voté este método de recupero, porque los vecinos de Vista Alegre tienen muchas necesidades económicas. Esto no es una cooperativa, resulta muy raro porque es la primera vez que pasa en Vista Alegre”, concluyó Escobar.
|
|
|