Los funcionarios correntinos solicitaron ayer la revisión de una resolución conjunta de la Afip y el Oncca, que podría excluir a cientos de agricultores por poseer sistemas mecanizados de riego.
Mientras los productores correntinos aguardan anuncios de ayuda económica para paliar la intensa sequía que atraviesan sus campos, la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria decidió ayer analizar las situaciones de las provincias de manera individual. De este modo, la semana próxima la delegación correntina presentará nuevamente los efectos que provocó la falta de lluvias en los diferentes sectores de la producción, para evaluar a cuáles de éstos se incluirá en los beneficios nacionales. Esta negociación podría ser perjudicial para el campo de Corrientes, ya que el gobernador, Arturo Colombi, se mostró cercano al vicepresidente Julio Cobos y lejos de los Kirchner, de quienes depende la llegada de los fondos a los castigados campos de la provincia.
El encuentro que se produjo ayer en la sede de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación (Sagpya) no llevó novedades a los productores de Corrientes, golpeados por una intensa sequía que obligó al gobernador, Arturo Colombi, a decretar la Emergencia Agropecuaria para todo el territorio provincial. Durante la reunión de ayer, que contó con la participación del secretario de la Producción, Pablo Maldonado Vargas, y el técnico de la cartera productiva, Luis Almirón, se produjo la ampliación de los informes de algunas provincias que habían presentado su documentación incompleta. Luego de ese trámite, la Comisión Nacional de Emergencia decidió evaluar las situaciones provinciales de manera individual, iniciando un expediente por provincia.
“Creemos que vamos a poder trabajar con más orden. Fue un avance que la comisión Nacional de Emergencia se reúna dos veces en dos semanas. Antes se reunía cada seis meses”, dijo a El Litoral el secretario de la Producción, Pablo Maldonado Vargas. En este sentido, el funcionario se mostró conforme con los resultados del encuentro, y señaló que “tenemos buena relación con la gente de la Sagpya y creemos que el trabajo va a ser más llevadero de esa manera”.
En este aspecto, el segundo de la cartera productiva adelantó que el miércoles de la semana próxima será el turno de la presentación de la documentación elaborada por el Ministerio de la Producción donde se detallan las pérdidas ocasionadas por la falta de lluvia en los productores de Corrientes. Según anunció Maldonado Vargas, durante ese encuentro se desglosarán los efectos de la sequía, sector por sector, y de ese análisis se determinará la posibilidad de incluir cada actividad productiva dentro del decreto nacional de Emergencia Agropecuaria, anunciada hace dos semanas por la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
“La idea es incluir a todos los sectores de la producción, como se hizo en el decreto provincial”, dijo el funcionario, aunque admitió que la inclusión de todos los productores de Corrientes sería casi imposible, y se buscará conseguir asistencia para los sectores que más pérdidas sufrieron por la falta de agua en los campos. En este aspecto, la ganadería encabeza el listado, con pérdidas estimadas en $311 millones, seguido por el arroz, donde ya se perdieron alrededor de 14.000 hectáreas, equivalentes a $85 millones. El sector tabacalero fue otro de los castigados por la seca, y allí se estiman pérdidas por unos $20 millones.
No obstante, el funcionario informó que aún no se habló de un posible reparto de recursos nacionales para mitigar las pérdidas por sequía. En este sentido, cabe recordar que Corrientes recibió a fines del año pasado unos $34 millones por la sequía que afectó los campos el año pasado, y fueron repartidos a productores ganaderos de diez departamentos correntinos.
|
|
|