"Las muestras tomadas del Río y analizadas denotan, preliminarmente, que no hay restos de celulosa", dijo el ministro de Justicia, Anibal Fernández, en una conferencia de prensa y se alineó así con los dichos de las autoridades de la pastera Botnia y del presidente uruguayo Tabaré Vázquez tras la aparición de la mancha este miércoles. También dijo no estar de acuerdo con los cortes de rutas.
Fernández afirmó que la mancha que fue hallada frente a Gualeguaychú es "una floración de microalgas verdes", según los análisis arrojados por los laboratorios oficiales. "No se encontraron restos de pasta celulosa", remarcó aunque sostuvo que "estamos determinando la concentración de toxina".
El ministro señaló que en el lugar trabajó personal de la Prefectura Naval Argentina y de la Secretaría de Política Ambiental "hicimos un relevamiento desde el punto de vista físico y a través de imágenes para saber cuáles eran los movimientos" de las manchas. También destacó que la presidenta Cristina Kirchner "estuvo al tanto de toda esta información, que ahora la hacemos conocer públicamente porque también debe llevar tranquilidad a la gente de la zona", expresó el funcionario.
Los asambleístas de Gualeguaychú que se oponen a la continuidad de las tareas que la papelera Botnia realiza en la localidad uruguaya de Fray Bentos "saben de los resultados de los análisis, que hicimos públicos en esta conferencia", indicó Fernández.
"El sobrevuelo que hice ayer sobre el río Uruguay tuvo como objeto una vocación documental, pero a su vez nuestra gente de Prefectura, que viene haciendo mediciones permanentes, levantó las muestras para hacer su inmediata elaboración", completó el ministro.
“La celulosa es un compuesto que tiene glucosa y no hay glucosa en la mancha. Por lo tanto no hay pasta de celulosa y consideramos que hasta el momento sólo hay algas verdes”, detalló el funcionario que, al referirse a los cortes de rutas en Entre Ríos, señaló que "nosotros nunca estuvimos de acuerdo con los cortes ni en Gualeguaychu ni en ningún lugar del país".
El ministro de Justicia la conferencia de prensa en Casa Rosada, tras informar a la Presidenta sobre los resultados de los análisis de las universidades contratadas por la Secretaría de Ambiente, que encabeza Homero Bibiloni. Mientras, indicó que Prefectura seguirá haciendo muestras permanentes en la zona.
Las manchas habían aparecido sobre el río Uruguay, a la altura de la papelera Botnia, ubicada en Fray Bentos, frente a Gualeguaychú.
SANEAMIENTO DEL RIACHUELO. Por otra parte, el jefe de Gabinete, Sergio Massa, anunció el inicio del primer tramo de obras de saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo y del Programa de Reconversión Industrial para las fábricas de esa zona.
El plan de acción está coordinado en forma tripartita junto con la ciudad de Buenos Aires y el gobierno bonaerense y estará sometido a un cronograma que dispondrá la Secretaría de Ambiente para este año. Las acciones obedecen a un fallo de la Corte Suprema que ordenó la limpieza de la cuenca.
"No vamos a decir que la gente podrá nadar en mil días. Pero creemos que podemos mostrar resultados que mejoren la calidad de vida de la gente", sostuvo Massa que también dijo que el primer tramo de obras "tendrá una inversión de 300 millones de pesos y generará 1.800 puestos de trabajo, beneficiará a 450.000 habitantes y el inicio de ejecución será en la tercera semana de febrero".
En tanto, el jefe de Gabinete también anunció que el Programa de Reconversión Industrial "tendrá una inversión de 45 millones de pesos e incluirá a las 4.500 industrias que tengan la voluntad de mejorar la calidad ambiental en la cuenca".
|
|
|