"Esta mañana nos levantamos y nos dimos cuenta de que no había luz. Menos mal que los despertadores tienen pilas, porque después nos enteramos de que el corte de energía se produjo a las cuatro de la mañana", resaltó Alejandro López, vecino del centro de Maipú.
Alejandro también recordó que hace exactamente una semana se produjo un inconveniente similar. "Sufrimos un corte y cuando todo parecía solucionado se repitió el problema anoche. Yo me pregunto: ¿Dónde voy a comprar leche o un yogur teniendo en cuenta que varias casas y comercios que venden esos productos han perdido la cadena de frío?".
Desde las 4 de ayer hasta las 12 estuvo interrumpido el servicio de energía eléctrica en una vasta zona del departamento. Los principales distritos afectados fueron General Gutiérrez, Ciudad y Coquimbito.
Según la empresa eléctrica Edemsa, el corte se debió a que se produjo una falla en un cable de salida de la estación transformadora de Maipú y, por este motivo, quedaron fuera de servicio dos transformadores. Este desperfecto técnico se registró a las 4 de la madrugada y, según el informe oficial de la concesionaria del servicio, quedó solucionado a las 12.20 de ayer.
Mediante un comunicado, la empresa señaló: "Edemsa comunica a sus usuarios que el servicio eléctrico quedó completamente normalizado a las 12.30 en las zonas de Coquimbito, Luzuriaga, San Francisco del Monte, Gutiérrez y centro de Maipú, en donde se produjeron cortes de suministro a raíz de una falla en el transformador del centro de distribución Maipú". Agregó: "Edemsa lamenta las molestias ocasionadas a los usuarios de esa zona y recuerda que pueden realizar consultas o reclamos al teléfono 0-800-3-333672".
Desde la concesionaria explicaron que el desperfecto de la semana pasada había sido solucionado y, durante estos días, trabajadores de la firma estaban realizando el mantenimiento correspondiente, cuando surgió este nuevo inconveniente.
Además señalaron que se realizan similares tareas de mantenimiento preventivo en la estación San Martín, ubicada en Peltier y 9 de Julio, de la capital provincial) y en la estación Las Heras, que se encuentra sobre Boulogne Sur Mer. Explicaron que por este motivo se puede producir una oscilación de la tensión eléctrica.
Varios maipucinos se despertaron sin luz artificial y tuvieron que esperar a que amaneciera para poder iniciar la actividad diaria. "Vivo en el barrio Chavarría, de Gutiérrez y allí no teníamos luz esta mañana", señaló Cristina, mientras que Adriana, vecina de Coquimbito relató un comentario similar.
La mayoría de la gente se preguntaba a quién iban a reclamar por los productos sensibles a la cadena de frío. Hasta el mediodía, el municipio permanecía a oscuras y los empleados volvieron a realizar los trámites a mano con la computadora de adorno. En la comuna prometieron hacer un relevamiento de las familias y los comercios afectados por este prolongado corte del servicio de energía eléctrica.
Uno de los problemas que tuvo que enfrentar gran parte del departamento es el resentimiento de la provisión de agua potable. Maipú es operador de este servicio y, además de abastecer de agua superficial, extrae de perforaciones, pero las bombas habían dejado de funcionar por el corte de energía. Funcionarios del municipio explicaron que la situación comenzó a normalizarse desde ayer al mediodía.
Corte de agua
Para reparar una tapa de inspección de un acueducto, Obras Sanitarias cortó el martes el servicio de agua potable en un vasto sector de la ciudad, Guaymallén y Las Heras. Es que la gran presión que ejerce el agua sobre el acueducto rompió los anclajes de la tapa que habían quedado debilitados luego del adoquinado de avenida San Martín.
Esta rotura se produjo en Colón y San Martín, en el kilómetro Cero geográfico del microcentro. Cabe aclarar que el kilómetro Cero comercial se ubica unas pocas cuadras hacia el norte, en San Martín y Garibaldi.
La rotura generó una columna de agua de dos metros de altura y, además de levantar la pesada tapa de fundición, varios adoquines volaron por los aires. Ayer quedó normalizada la provisión de agua en la zona afectada, la tapa fue abulonada nuevamente y se soldaron refuerzos para evitar un nuevo afloramiento de agua |
|
|