La Empresa Pública de Agua y Saneamiento iniciará un Plan de Contigencia, para sensibilizar a la población alteña y paceña sobre el uso racional de agua potable y al mismo tiempo desmintió la versión de que se estuviera racionalizando el servicio en zonas de La Paz, por la escasez de reservas en la Represa de Hampaturi.
Según el jefe de prensa de Epsas, José María Herbas, “no se determinó ningún tipo de racionamiento porque no se experimenta escasez, pero eso no quiere decir (que) la población ‘tiene licencia’ para derrochar el agua en el Carnaval”.
Al ser consultado por EL DIARIO, Herbas afirmó que EPSAS encabezará una campaña de sensibilización a la población, la misma que contará con tres fases: Informativa, reflexiva y de consejería.
En la última, se educará a las personas para que sepan utilizar racionalmente el agua, y sobre todo, para que valoren este recurso natural.
PUNTO DE VISTA DEL PREFECTO
Pablo Ramos, Prefecto de La Paz, corroboró a EL DIARIO que aún no hay racionamiento de agua. “Estamos en una época de lluvias, hay un paréntesis climático, parece que no está lloviendo aquí en la montaña, pero no hay racionamiento y espero que no haya, pero sí aconsejamos a nuestro pueblo que use bien este recurso que se esta volviendo escaso”, afirmó.
Más adelante agregó que “si no cuidamos el ‘líquido elemento’ se puede convertir en un recurso no renovable, en la medida de que nuestros nevados se derriten, no vamos a tener las fuentes naturales, por eso ahora desde niños (los ciudadanos) tienen que ser educados para preservar este recurso tan valioso, ojalá no haya racionamiento porque tenemos aún dos meses de lluvia, febrero y marzo y tenemos esperanzas que llueva bien para que nuestras represas se llenen”, afirmó.
SOLUCIONES
Respecto a las declaraciones del Ministro de Agua que dijo que “ ya se estaban tomando los recaudos necesarios para enfrentar el problema del agua”, la autoridad departamental dijo que lo primero que se debe hacer, es lograr la aprobación de los principales proyectos. “Hay posibilidades de contar con depósitos de agua aquí muy cerca de La Paz que ya están identificados EPSAS, Samapa y nosotros lo conocemos, lo que tenemos que hacer es llegar al estudio de prefactibilidad y al diseño final, sabemos que lo que tarda una presa desde el inicio, desde la identificación del proyecto hasta su puesta en marcha es de cinco años, por eso la Prefectura donde puede está trabajando”, sostuvo.
RIESGO
“El riesgo de que La Paz se quede sin agua es evidente porque hay cambios globales, cambios climáticos que nos están afectando y afectarán en el futuro, si ahora no tomamos previsiones en cuanto a acuíferos subterráneos, en cuanto a la cosecha y preservación del agua, sí, vamos a tener problemas, pero no este año”, aseguró el Prefecto.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
El ministro de Educación, Roberto Aguilar Gómez, manifestó que aún no se está trabajando en el tema de concientización para la correcta utilización del agua potable, sin embargo tomando la idea de EL DIARIO, dijo que “sería importante impulsar alguna campaña a nivel de Unidades Educativas, que muestren la importancia de no derrochar el agua en el marco de la situación de crisis que estamos viviendo a nivel del mundo en general y particularmente en La Paz, vamos a ver la posibilidad de impulsar una campaña a través de las Unidades Educativas para que los maestros puedan motivar a través de diversas actividades”.
METEOROLOGÍA
Por su parte, Hubert Gallardo, Director de Meteorología, aseguró que “evitar el uso excesivo e indebido del agua potable, como por ejemplo para jugar y erradicar las fugas en algunos domicilios, no cometer excesos en los lavados de autos, son medidas que la población debería tomar en cuenta ya que ahora no es el tema de que si ha llovido o no, es un tema preocupante a nivel del planeta”
ALCALDÍA NO SE MANIFIESTA
Entretanto, la Alcaldía Municipal de La Paz, mediante su Concejo, en la víspera ni siquiera consideró la posibilidad de aprobar una Ordenanza para normar el juego con agua en el Carnaval que se avecina.
Imagen: Archivo Programa Infoagua |
|
|