El Concejo Deliberante de Lanús tratará hoy desde las 17, en el marco de una sesión extraordinaria, los convenios firmados días atrás por el intendente Darío Díaz Pérez y el subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala.
Los acuerdos prevén la llegada de fondos frescos para la realización de obras públicas, en un año políticamente marcado por las elecciones legislativas de octubre y desde el Ejecutivo municipal esperan un rápido tratamiento legislativo para poder ponerlos en marcha cuanto antes.
Consultado al respecto, el titular de la comisión de Infraestructura local, el oficialista Alfredo Giorno, estimó que “se tratará de una sesión corta” y “sin demasiado debate”.
“Nadie puede negarse ni criticar que llegue dinero para mejorar las calles de nuestro distrito. Serán aprobados y seguramente no habrá debate al respecto”, pronosticó el hombre del Frente para la Victoria.
Los expedientes establecen la llegada de alrededor de 75 millones de pesos para la reparación de cerca de 450 cuadras del distrito. Según indicó el edil oficialista, 300 serán encarpetadas con concreto asfáltico y 144 serán rehechas con hormigón armado.
Además, a esto debe sumarse el tratamiento de una partida de 2 millones 300 mil pesos que, de aprobarse en el parlamento, serán destinadas a la refacción de sumideros. De esta forma, la administración de Díaz Pérez pretende atemperar los efectos de uno de los grandes problemas con los que cuentan varias zonas del distrito: las inundaciones.
Según pudo averiguar este medio, los expedientes contarán con el respaldo de todos los bloques en el recinto. La única duda, hasta ayer por la noche, pasaba por las consideraciones que pueda hacer la bancada de la Coalición Cívica.
Es que, con las vista en las elecciones, el bloque que conduce Mariano Amore acompañará los convenios pero podría realizar alguna critica de carácter político, vinculado el presunto plan del Gobierno nacional de reforzar la obra pública en el conurbano con el fin de reafirmar su imagen de cara a los comicios.
“Hay algunos temitas por ahí que pueden generan algún tipo de conflicto”, indicó ayer un allegado al sector.
|
|
|