El intendente Adrián López observó junto al secretario de Producción, Turismo y Medio Ambiente Julio Ibáñez, los trabajos de riego sistematizado que se están llevando a cabo en forma conjunta entre el Gobierno de la provincia y el municipio y que están ampliando las zonas productivas de Rawson. Los trabajos de limpieza de canales comuneros y la distribución del agua bajo un sistema novedoso de riego están posibilitando la llegada del agua a las zonas productivas de la ciudad de una forma más equitativa y logrando una mayor productividad. Los trabajos se concretan en forma conjunta entre las áreas de Producción del Gobierno de la provincia y del municipio.
Específicamente los funcionarios se hicieron presentes en la chacra 43-2 “Peumayen” propiedad de la familia compuesta por Rubén y Jessica Camacho. La familia propietaria del predio de 50 hectáreas está planificando la producción de alfalfa. En el lugar hay actualmente una producción de pasturas que cubren una superficie de diez hectáreas con riego sistematizado. Hoy, en forma conjunta con el Estado municipal, están preparando un predio de dos hectáreas más que será sembrado sobre fines de este mes. La familia está asentada en la chacra hace más de un año y medio y el objetivo es abastecer con la producción de pasturas al mercado local.
En la parcela de la familia mencionada la secretaría de Producción, Turismo y Medio Ambiente está realizando un seguimiento del sistema de riego y del proceso de la producción de alfalfa. Este trabajo se lleva a cabo de manera similar con más de sesenta productores radicados en el ejido de Rawson.
El secretario de Producción, Turismo y Medio Ambiente, Julio Ibáñez, resaltó que “esto tiene que ver con el diseño político que se realizó desde nuestro municipio para incrementar la cantidad de hectáreas bajo riego y la cantidad de producción, técnicamente tenemos la misma calidad de tierra que en otros lugares del valle, con algunas diferencias porque estamos al final del sistema, pero lo más importante es que nuestro sector productivo tiene emprendedores que tienen ganas de hacer y que están dispuestos a acompañar al Estado en los planteos que hacemos”.
El funcionario municipal admitió que “son más de sesenta los productores que firmaron el acuerdo con nosotros para este sistema de riego”.
El funcionario municipal explicó que en la chacra visitada “se hizo un trabajo de sistematización, de nivelación de tierras, que se está haciendo coordinado con el Servicio Agropecuario del Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería”, explicando que “tienen diez hectáreas que ya están trabajándose con pasturas en una calidad de tierra excelente e incrementándose en dos hectáreas más”.
El secretario de Producción resaltó la importancia del trabajo del que es objeto la parcela mencionada y otras chacras de la ciudad: “Se está tecnificando el campo, se incrementa en el doble el valor comercial de la tierra y se duplica la producción”.
Ibáñez explicó que la sistematización “lo que hace es nivelar y darle un equilibrio a la pendiente de la tierra para que el agua pueda circular bien y pueda ser más productiva”.
“El lugar de nuestro país donde mejor se maneja este sistema es en la provincia de Mendoza, nosotros a mitad del año pasado viajamos hasta ese lugar”, puntualizó el secretario de Producción, Turismo y Medio Ambiente, Julio Ibañez, explicando que “en nuestra provincia, salvo un caso particular en Trevelin donde hay canales comuneros que están coordinados, no hay un lugar como Rawson donde tengamos veinte kilómetros de canales comuneros y todos los productores con los acuerdos firmados”.
“El desafío es tener mucha más cantidad de agua en cantidad y calidad avanzando en la inversión privada”, mencionó acerca del novedoso sistema de riego que se aplica en las parcelas de la ciudad el funcionario municipal y dijo que “la política de Rawson es avanzar en incrementar la cantidad de pasturas y avanzar en lo que es el engorde de ganado”.
Y apuntó que “lo más destacable de todo es que los productores están dispuestos a invertir en nuestro valle para el bien de la provincia”, mencionando que “estamos en una provincia que está en un proceso de sequía, en donde lo que se necesita es generar kilos de carne en base a producción de pasturas, en Rawson queremos empezar a dotar de insumos y materia prima para la producción de la provincia”. |
|
|