La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú pidió la "paralización" de la papelera Botnia y convocó una marcha en el puente internacional General San Martín a raíz de la aparición de una mancha en el Río Uruguay, la que atribuyen a un presunto derrame tóxico.
La confirmación del Gobierno de que se trata de "algas" y no de sustancias químicas no conformó a los asambleístas, los que advirtieron que "está en riesgo la paz social".
La movilización será el domingo posiblemente a las 20, según confirmó el asambleísta Jorge Fritzler. "La postura del Gobierno confirmando las algas es completamente irrisoria. Hemos visto cómo los peces escapan de las manchas, unas manchas blancas que nunca se vieron en el Río Uruguay", se quejó Fritzler.
La postura del Gobierno
En lo que representa un giro en la postura del Gobierno frente a la actividad de Botnia en Uruguay, el ministro Aníbal Fernández salió a confirmar que la mancha que apareció en el río era una formación de algas.
De este modo confirmó el diagnóstico que había realizado la administración de Tabaré Vázquez y marcó una fuerte contraposición con la Asamblea Ambiental de Entre Ríos, que había denunciado un supuesto derrame de la planta de celulosa.
"Las muestras tomadas del río y analizadas denotan, preliminarmente, que no hay restos de celulosa", dijo en una conferencia de prensa que se realizó en la Casa de Gobierno.
“La celulosa es un compuesto que tiene glucosa y no hay glucosa en la mancha. Por lo tanto no hay pasta de celulosa y consideramos que hasta el momento sólo hay algas verdes”, detalló el funcionario.
Consultado sobre la postura del gobierno nacional frente a los cortes de ruta que realizan algunos vecinos de Entre Ríos, Fernández reiteró que el Ejecutivo “nunca acompañó” esa metodología y dijo que ya no hay razón para continuar con las protestas porque cuando suceden cosas, el “Gobierno reacciona con la seriedad necesaria”.
|
|
|