La ayuda prometida por la presidenta Cristina Kirchner para aliviar los efectos de la gravísima sequía que afecta a gran parte del país está demorada.
Según representantes de los gobiernos provinciales y de algunas entidades rurales que participaron anteayer en la reunión de la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria, se está "demorando sin explicación" la aprobación de los beneficios anunciados. De las diez provincias que esperaban la confirmación de la declaración de emergencia nacional, sólo dos (Entre Ríos y San Juan) la obtuvieron, y parcialmente, ya que les faltó presentar documentación.
Las provincias que quedaron a la espera de novedades son Buenos Aires, Santa Fe, Corrientes, La Pampa, Santa Cruz, Chubut, Chaco y Santiago del Estero.
"Da la sensación de que hay un exceso de prolijidad en el momento más difícil. En otras oportunidades los trámites fueron más expeditivos", dijo Federico Landgraf, representante de la Sociedad Rural Argentina (SRA) en la reunión realizada en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos (Sagpya). El encuentro lo presidió la subsecretaria de Producción Agropecuaria y Forestal, Carla Campos Bilbao.
Para Landgraf, "parece una emergencia sin urgencia", y citó como ejemplo el caso de Chubut. Según la ley 22.913, no pueden acceder a la emergencia agropecuaria nacional los productores que tengan contratado un seguro agrícola. "Chubut no llevó por escrito la cantidad de productores que contratan seguros agrícolas en los distritos afectados. Pero en Agricultura hay un área que monitorea el tema de los seguros y tenía ese dato." Para Ladgraf, "si coincidía la información de la Secretaría con la que conocía el representante de Chubut, se le podría haber dado la emergencia a la provincia en ese momento. Pero no se quiso hacer".
Con él coincidió Pedro Apaolaza, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), que también participó en la reunión y se quedó con la impresión de que "fue todo muy puntilloso."
No obstante, Agricultura envió un comunicado de prensa para transmitir que "la decisión del Gobierno es avanzar con eficacia y celeridad para paliar la sequía". LA NACION quiso hablar con Campos Bilbao, pero en su cartera dijeron que ella no brindaba declaraciones sobre la reunión.
Eduardo Mercé, representante de la Confederación Cooperativa Agropecuaria (Coninagro) en la comisión, dijo: "No creo que haya habido un atraso intencionado. Siempre hay demoras, por eso sería necesario rever el sistema".
Sin embargo, reconoció que hubo "desprolijidades". Por ejemplo, al momento de tratarse la reducción de intereses que los productores tendrían que pagar por la prórroga de impuestos prevista en la declaración de la emergencia agropecuaria, no estaban en la reunión los representantes de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), entonces ese tema quedó pendiente. "Habían estado al principio, pero después se retiraron", dijo Mercé.
Distrito por distrito
En representación de Santa Fe asistió el secretario del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles, Carlos Sartor, quien explicó que la provincia tenía seis departamentos del Norte en emergencia agropecuaria nacional, que venció en diciembre de 2008. Por eso ahora están tramitando la prórroga y la incorporación de otros distritos.
Durante la reunión, los funcionarios de Agricultura le dijeron que para recibir la ayuda debían presentar otra vez la documentación. "Además, nos dijeron que para darnos la confirmación necesitaban los datos de los distritos, cuando siempre manejamos la información de los departamentos", dijo Sartor, y agregó: "Ya no entendemos la demora".
Durante la reunión de la comisión se decidió que en adelante se tratará bilateralmente (entre la Nación y cada provincia) el trámite. Con esa decisión, Agricultura espera agilizar la gestión, según dijeron los asistentes al encuentro. Hasta el momento, todas las provincias acercaban su documentación en una misma reunión y, según algunos de los participantes de la comisión, eso entorpecía el tratamiento.
Los tamberos analizan medidas de fuerza
Los tamberos santafecinos convocaron a una asamblea nacional para el 16 del actual, en San Francisco (Córdoba), donde debatirán la realización de un paro nacional lechero, en disconformidad por la falta de solución a la crisis que enfrentan. La decisión se adoptó durante un encuentro de tamberos autoconvocados y de la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (Carsfe). Al mismo tiempo, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se reunió con productores e industriales lecheros de esta provincia para pedirles que firmen un nuevo acuerdo de precios.
|
|
|