Con motivo de celebrarse a nivel internacional el 2 de febrero el Día Mundial de los Humedales, la Comisión Asesora de Medio Ambiente, en conjunto con la Agrupación Olivillo, la Reserva Natural de usos múltiples Bahía Blanca, Bahía Falsa Bahía Verde y la Sociedad de Fomento de Villa del Mar organiza para hoy la Primera Fiesta de los Humedales, en Villa del Mar.
Dicha fiesta está declarada de interés municipal y la idea es realizarla todos los años y que se convierta en una gran fiesta típica de los rosaleños.
Tanto la licenciada Victoria Massola como Alejandro Albornoz aseguraron que "la intención es dar a conocer las cualidades naturales de nuestro entorno, desde los aspectos ecológicos, culturales y medioambientales del lugar, y que a partir de esto se pueda difundir, valorar y concienciar sobre un ecosistema tan particular como el que se puede observar en el Sendero de Interpretación de dicha villa costera".
Esta celebración cuenta con el apoyo del Municipio de Coronel Rosales a través de las secretarías de Cultura y Turismo, que están trabajando en su organización.
Están previstas distintas actividades el día 7 de febrero desde las 18 la Sociedad de Fomento de Villa del Mar abrirá sus puertas y en el salón se exhibirán continuamente videos, fotografías del ambiente natural, posters y stand de ONGs conservacionistas locales y de la región.
A las 19 se realizará la inauguración de la nueva cartelería en el Sendero de Interpretación, y a partir de las 20 se podrá disfrutar de espectáculos musicales a cargo de solistas y bandas locales (melódicos, rock, cumbia, folklore, tango) Durante el festejo habrá servicio de cantina, en la que se podrá adquirir platos regionales y artesanales.
También habrá muestra de artesanías locales y la participación de una comparsa.
¿Qué es humedal?
Los humedales son zonas donde el agua es el principal factor controlador del ambiente, y la vida vegetal y animal asociada a él.
Se dan donde la capa freática se halla en la superficie terrestre o cerca de ella o donde la tierra está cubierta por aguas poco profundas.
En general, se reconocen cinco tipos de humedales principales, marinos (humedales costeros, inclusive lagunas costeras, costas rocosas y arrecifes de coral); los estuarinos (incluidos deltas, marismas de marea y manglares); los lacustres (humedales asociados con lagos); los ribereños (humedales adyacentes a ríos y arroyos); y los palustres (es decir, "pantanosos" - marismas, pantanos y ciénagas).
La Convención sobre los Humedales es un tratado intergubernamental aprobado el 2 de febrero de 1971 en la localidad iraní de Ramsar, situada a orillas el Mar Caspio.
Este documento hace especial referencia al uso, manejo y conservación integral de los humedales como ecosistemas imprescindibles sustentadores de la vida, en todas sus formas y manifestaciones.
Villa del Mar y su entorno es considerado como un humedal costero, debido a las características particulares que posee el lugar. Allí se dan actividades relacionadas a la pesca tanto artesanal como deportiva; ecoturismo y recreación.
Es un ambiente ideal para el avistaje de aves, como flamencos, garzas, ostreros, gaviotas cangrejeras y cocineras, teros reales, coscorobas (cisnes blancos), cisnes de cuello negro, patos, que habitualmente están presentes en sus playas, pero también aves migratorias como los chorlitos y playeros. Destacamos la presencia mamíferos marinos como delfín franciscana, lobos de uno y dos pelos y de tortugas marinas, especies también migratorias.
|
|
|