El presidente del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS), Nelson Damiani, informó que el nuevo camión perforador de agua adquirido por el ente cuenta con un avance del 30 por ciento en sus adaptaciones, por lo que se estima que estará finalizado para ser probado, perforando, en agosto de 2009.
Damiani recordó que el Decreto Nº 26 de Emergencia Hídrica, que se emitió en enero de 2008, establece una partida especial para la compra de un camión perforador, porque los equipos de los que dispone el organismo provincial “son de la década de 1970 y están obsoletos, se rompen seguido y se está gastando mucha plata en mantenimiento”, dijo.
Por esto, a partir de esa norma se realizó una licitación internacional para comprar un camión perforador que ganó la firma Igarreta, que tiene presencia en el mercado nacional. “El camión se está armando en la ciudad de Buenos Aires”, especificó y agregó que es marca Ford, modelo Cargo, con motor electrónico turbo diesel de 320 CV (cabello de vapor) de potencia, tracción integral 6x6, carrozado con perforador de agua. Tuvo un costo superior a los 2 millones de pesos.
Aseguró que la unidad es “de última generación, no hay otro camión igual”. Permitirá realizar perforaciones hasta 250 metros de profundidad, con tubería de hasta 6 pulgadas y con “una velocidad tres veces más rápida que los camiones que tenemos en estos momentos”.
“Lo estaríamos probando a fines de julio, principios de agosto y esperamos el año que viene, durante la temporada estival, solucionar la mayor cantidad posible de problemas especialmente en el interior donde nos están pidiendo muchas perforaciones los intendentes y las comunidades”, dijo.
Aclaró que si bien en Neuquén capital el EPAS cuenta con varias perforaciones, se espera que una vez finalizada la obra Mari Menuco - Confluencia no sea necesario continuar realizándolas. Por esto, el camión se utilizará principalmente en otras localidades de la provincia, como es el caso de Cutral Có, en la que se hacen perforaciones y en el sistema de Zapala que funciona también con esta modalidad, “se podrá usar donde sea requerido”, dijo. Indicó que generalmente el mayor requerimiento es de parte de las comunidades en la zona de la cordillera y en el interior provincial.
Aseguró que el nuevo equipo llevará un camión hidrogrúa de apoyo, que según informó será financiado a través de los convenios de Responsabilidad Social Empresaria de las empresas petroleras, que gestiona la secretaría de Gestión Pública y Contrataciones del Estado, “por lo que no es sólo el camión perforador, sino la hidrogrúa también”, dijo.
Informó que paralelamente el organismo trabaja para organizar la capacitación del personal para manejar el equipo y la incorporación de un geólogo para que integre el equipo de trabajo. Por lo tanto, el EPAS “contará no solo con nuevo equipamiento, sino con el personal capacitado para ponerlo en funcionamiento”, destacó.
Características técnicas
El camión adquirido por la provincia de Neuquén es marca Ford, modelo Cargo C2632E, con motor electrónico turbo diesel de 320 CV de potencia, tracción integral 6x6, carrozado con perforador de agua.
En el mes de marzo se la instalará la estructura principal y se adaptará el motocompresor portátil marca Sullair, mientras que en los meses siguientes se procederá a la colocación de la torre, mesa rotativa y accesorios (poleas, palancas, cables, etcétera).
Para los meses de junio y julio está prevista la puesta en marcha, prueba y capacitación en operación, manejo y mecánica al personal del EPAS. En agosto se prevé su transporte a Neuquén para la prueba en perforaciones en campo, estando ya listo y en condiciones de operar.
Datos técnicos:
capacidad de perforación: 250 metros
sistema: rotativo con inyección de lodo ó aire
barra de sondeo: 2 3/8” x 6 metros
mecanismo de avance hidráulico
tres puntos de nivelación
depósito para transporte de barras
Mejoras respecto a los modelos anteriores
En el equipo
Accionamiento hidráulico de:
. Bomba de lodo
. Cuadro de maniobras
. Mecanismo de avance
. Izaje de torre
. Mesa rotativa
. Elimina caja de velocidades
. Variación continua de velocidad
. Inversión de giro
. Simplificación de accionamiento
En el compresor
. Transportable accionado por motor independiente
. Más presión y caudal (8m 3 a 10 bar)
. Permite uso en otros equipos y usos general
. Permite disponer de toda la potencia para la perforación
. No ocupa lugar en el chasis del camión
En la torre
. Mejora de cinematismo de izaje
. Cambio de posición de pistones
. Menores esfuerzos de levante
. Elimina riendas auxiliares
. Incorporación de polea superior para uso de aparejo doble para maniobra
Fuente: Prensa - Gobierno de Neuquén
|
|
|