La red de cloacas fue inaugurada hace ya más de dos años en Villa General Belgrano. En ese período, de 1.800 conexiones potenciales, adhirieron a la red 750 vecinos. "Está costando que se conecten los vecinos, porque cuando tienen que hacerse cargo de un nuevo servicio y tienen que pagarlo, optan por el que más beneficios les representa, como el gas. Las cloacas siempre se dejan para el final, porque al tener un pozo negro no representan gastos", señaló el intendente Fabián Hoss, quien adelantó que desde la cooperativa están tratando de sumar usuarios.
El funcionario dijo que ya están advirtiendo cambios en el arroyo que desemboca al río Santa Rosa, degradado por el vertido directo de líquidos sin tratamiento. "Estamos notando cambios, las mediciones mensuales que hacemos están arrojando valores que marcan una disminución con respecto a los que teníamos antes".
Hoss sostuvo que elaboraron un proyecto que será presentado al Enohsa, para la extensión de la red a lo largo de 2.500 metros a lo largo de la ruta provincial 5, para que los establecimientos de alojamiento emplazados en ese sector puedan acceder al servicio. A su vez, estimó que la obra implicará una inversión que rondará el 1.300.000 pesos.
|
|
|