La caída de abundante lluvia-mas de 100 milímetros en Saenz Peña- y la presencia de la tormenta en si, obedeció, según las fuentes consultadas, a la llegada de una masa de aire cálido y húmedo sobre esta región, que trajo además vientos fuertes, caída de graniza en algunos lugares y abundante precipitación.
La situación en Sáenz Peña
Con poco más de 100 milímetros de agua caída en la jornada de ayer, y en el lapso de unas cuatro horas sobre esta ciudad, la copiosa lluvia dejo a varios barrios que limitan con las avenidas Hipólito Yrigoyen (2) y la Juan Domingo Perón (33) anegados.
Aunque estas lluvias que llegaron bastante tarde para varios cultivos solo beneficiaron a los cascos urbanos ya que se logra aplacar un poco la acumulación de tierra y sirve además para que los grandes reservorios de aguas que posee la empresa SAMEEP puedan aumentar un poco el nivel de agua, con lo cual ayudaría a poder terminar este verano sin sufrir la falta del vital líquido.
Y desde la Estación Experimental Agropecuaria del INTA se informó que es la lluvia más importante en lo que va del año ya que durante todo el mes de enero solo se registraron 78 mm, y ayer hasta las diez de la mañana había llovido 80mm, superando el registro del mes anterior.
En algunas zonas rurales aledañas al Departamento Comandante Fernández se produjeron importantes registros de agua caída en esos lugares, llevando alivio de esta manera al sector agropecuario, que fue tan castigado con la prolongada sequía, según indican algunos que fue la peor en los últimos 70 años.
Luego del calor la lluvia
Luego de una jornada calurosa, como la que fue el pasado jueves con una sensación térmica que supero los 42º en Sáenz Peña, la lluvia trajo un alivio inmediato para gran parte de lo que es el Departamento Comandante Fernández. Desde las distintas estaciones pluviométricas donde se realizan las mediciones de lluvia, confirmaba que hasta ayer a las 9 de la mañana el agua caída rondaría los 85 mm.
Aunque la gente no se olvida de las consecuencias catastrófica que dejo la pronunciada sequía en la provincia sobre todo para la agricultura y la ganadería, la cual dejo una impronta que no se borrara por el paso de algunos años. Teniendo en cuenta que esta seca además privo del vital líquido a varios sectores de la población y donde en muchas barriadas la empresa provincial de agua SAMEEP debía acarrear en camiones cisternas agua para paliar la crítica situación que vivían los habitantes, por la falta de suministro de agua.
Recordando que durante el último trimestre del pasado año recién se registraron milimetrajes importantes, por lo que durante todos los otros nueves anteriores meses la sequía se adueño de esa parte del año.
Luego de varios meses cayeron 100 milímetros en Las Breñas
Hacía tiempo que no llovía 100 milímetros juntos en esta ciudad y su zona rural. Ayer desde las 6 hasta las 12 se registró ese milimetraje (95.5 la Estación Agrometeorológica Delfino Palaoro de la Estación Experimental INTA Las Breñas, y 100 la Sección Balanza de la Cooperativa Agropecuaria Las Breñas Limitada).
Lógicamente que la precipitación pluvial en ese lapso volvió a causar los acostumbrados problemas de anegamientos en algunos barrios como el Hipólito Yrigoyen, El Progreso, Sud Santa Rita, por la incapacidad de drenar rápidamente. Ahora después de pavimentarse durante 2008 las tres cuadras de la calle Sarmiento con sus bocacalles desde la Brown al sur hasta la Urquiza cruzando Azopardo y Estrada, el agua se embalsa en la bocacalle de Sarmiento y Urquiza causando problemas del vecindario, particularmente los domicilios de la vereda este de esa cuadra. Los vehículos al transitar producen olas haciendo que el agua ingrese a las viviendas. Este problema como lo adelantaran los técnicos del municipio, se solucionará cuando se pavimente Urquiza desde Sarmiento hasta San Martín donde existe la principal boca de tormenta del sector urbano oeste de la ciudad.
El secretario de servicios públicos de la Municipalidad local, Alberto Temprano, señaló que las represas de la zona sur ubicadas sobre la avenida Manuel Lorenzo y prolongación de Malvinas Argentinas ya se encuentran repletan por lo que habían destapado la alcantarilla debajo de la ruta 6 para que el agua drene hacia Pampa del Cielo por el camino viejo (Ex ruta 94) paralelo a las vías del ferrocarril. Se reportaron inconvenientes en el barrio Fuerte Esperanza debido a que se encontraba obstruido con basuras el canal colector de la calle Juan Domingo Perón que drena a la ruta 89 por detrás del cementerio. Al limpiarse las alcantarillas se encontraron con una gran cantidad de botellas de plástico, ramas y pastos cortados, producto de podas y corte de césped que los vecinos arrojan al canal taponando las alcantarillas. El mismo hallazgo los obreros municipales lo tuvieron en el canal colector de la avenida Belgrano al que se había tirado una gran cantidad de basuras impidiendo que el agua corriera normalmente.
En lo que respecta a la zona rural, la lluvia fue general y con milimetraje abundante, lo que renueva las esperanzas de los productores que tienen sembrado algodón, algunos de ellos en proceso de rebrote con las lluvias anteriores y el segundo ciclo de floración, al igual que para la soja tardía con alto riesgo por la posible falta de humedad para su normal desarrollo, ahora con el peligro por encharcamiento del agua en sembrados con plántulas pequeñas que la ahogan. Un buen comienzo de año en contraposición con 2008 en el que se vivió la mayor sequía en 70 años, desde 1938, según los datos de la Estación Agrometeorológica Delfindo Palaoro del INTA breñense con registros de temperaturas y lluvias desde el 1 de abril de 1937.
Una lluvia torrencial anegó calles y provocó inconvenientes en Charata
Una lluvia torrencial desde las primeras horas de la mañana de ayer hasta pasado el mediodía dejó anegadas e intransitables varias calles de esta ciudad. Hacía largo tiempo que Charata no recibía un milimetraje tan importante que, en definitiva, resulta un gran alivio tras la prolongada sequía.
Hasta el mediodía y casi de manera ininterrumpida, cayeron sobre la ciudad 100 milímetros. La lluvia trajo alivio después de la elevada marca térmica que el jueves por la tarde llegó a los 40º C, en una jornada a pleno sol en la ciudad.
La abundante precipitación que se registró en pocas horas provocó problemas en calles de asfalto y ripio, y los desagües demoraron en extraer el agua de las calzadas. También echaron por tierra los trabajos de arreglos y mejoras en calles de ripio de los barrios que el municipio venía desarrollando a buen ritmo.
Los accesos a varios barrios periféricos también presentaron serios inconvenientes y el agua llegó a ingresar a algunas viviendas, incluso hasta en comercios de la avenida principal. Por eso, el municipio, a través del accionar de agentes de tránsito, colocó vallas y conos de prevención sobre la avenida Güemes, como una forma de hacer que los automovilistas circulen a baja velocidad.
Aunque la tormenta causó temor, la lluvia fue un gran alivio para Villa Angela
La noche del jueves hacia presagiar lo peor, la tormenta que azotó a Villa Angela, hablaba de la posibilidad de daños irreparables, está pasó y luego vino lo que todos esperaban, campo y ciudad, la bendita lluvia.
Una noche tormentosa, el cielo iluminado por ráfagas eléctricas con fuertes vientos, por momentos hizo temer lo peor.
La caída de árboles tanto en la zona céntrica como en los barrios, la voladura de techos de algunas viviendas en el Barrio El Porvenir y otros hechos, motorizaron a varias cuadrillas municipales que debieron salir a tratar de reparar daños como así también dejar transitables las calles por ramas y árboles caídos.
También esto provocó inconvenientes en la línea eléctrica que demandó un trabajo intenso al personal de Secheep para normalizar esta situación, ya que en algunos barrios estuvo cortada la energía eléctrica durante unas horas pero que poco a poco se fue normalizando.
De cualquier manera fue bien recibida esta precipitación sobre todo teniéndose en cuenta las altas temperaturas registradas en estos últimos días, jornadas sofocantes que tuvo que soportar la gente.
Los aproximadamente 100 milímetros de agua caída en la zona de Villa Angela, mientras continuaba el tiempo inestable, benefician especialmente al campo comenzando de esta manera a marcar otro perfil y alentadoras esperanzas. Pero el fuerte viento produjo en la ciudad la caída de árboles, trastornos en la red eléctrica y telefónica e inclusive la voladura de algunos techos de viviendas en los barrios.
Este nuevo milimetraje de lluvia registrada en esta zona, trae alivio ya que para el sector agropecuario viene muy bien, porque los productores estaban esperando ansiosos el agua bendita, fundamentalmente para el cultivo de algodón en el caso de la agricultura y en lo que respecta a la ganadería alivia la difícil situación que se vive como consecuencia de la larga sequía.
Un esperado respiro
Sin dudas el ánimo de la gente es otro ante esta lluvia tan esperada, teniéndose en cuenta la larga sequía que venía azotando toda la región y que causara cuantiosos daños tanto en la agricultura como en la ganadería donde la situación se tornó muy grave. Como se sabe, algunos productores sembraron girasol con muchos riesgos, mientras que otros directamente no sembraron por la falta de humedad, quedando de esta manera un área reducida de esta oleaginosa en relación a lo que se venía haciendo en años anteriores y que se está cosechando en estos momentos con bajos rindes.
Pero ahora la expectativa está centrada en la campaña algodonera, si bien algunos lotes que fueron sembrados por el mes de octubre del año pasado sufrieron mucho la falta de agua y las plantas no se desarrollaron cumpliendo prácticamente su ciclo, hay lotes sembrados a fines de noviembre y diciembre que ya con las pequeñas lluvias anteriores se recuperaron bastante y ahora con estas nuevas precipitaciones seguramente seguirán evolucionando bien y son los que alientan esperanzas para el agricultor.
También esta lluvia permitirá a los productores apostar a la soja, con humedad para la siembra y beneficiando a las plantaciones recién nacidas.
Alivio para la ganaderÍa
También estas lluvias registradas estaban haciendo muchísima falta para el sector ganadero que como se sabe venía atravesando una difícil situación, tanto por la falta de agua para el consumo del ganado como para la pastura natural que se encontraba muy afectada. De acuerdo a las estadísticas que se manejan, las bajas en el stock de hacienda es importante, tanto por la mortandad de animales como la salida forzosa que se tuvo que hacer ante la falta de agua y alimento. Así es que estos registros de lluvia caída en la zona, traen alivio y nuevas esperanzas de que se sucedan nuevos milimetrajes, le permite sin dudas respirar otro aire.
|
|
|