Los Ministerios de Desarrollo Social, Gobierno, Salud y la Administración Provincial del Agua, en coordinación con los diferentes municipios, trabajan para realizar una asistencia a las comunidades y barrios que sufrieron anegación y daños por el temporal que afecta desde ayer a casi toda la provincia.
El gobernador, Jorge Capitancih aseguró que los diferentes equipos trabajan en verificar in situ para corroborar los daños ocasionados y poder establecer una asistencia de emergencia a quienes lo necesitan. Además explicó que la localidad más afectada fue Santa Sylvina donde una tormenta, con ráfagas fuertes de vientos y caída de granizo, produjo varios perjuicios. “Me puse en contacto con el intendente Gustavo Steven para trabajar coordinadamente”. Detalló que tanto esta localidad, como Coronel Du Graty, Cote Lai y San Bernardo sufrieron cortes de energía eléctrica, servicio que fue restablecido a partir de las 8 de hoy.
Comentó que el Área Metropolitana del Gran Resistencia fue la más afectada pero que los grupos de trabajos de los diferentes organismos trabajan, sobre todo en La Rubita y en el barrio Carpincho Macho, lugares donde son reiteradas las anegaciones cuando se producen fenómenos de estas características.
La intensa lluvia complicó el funcionamiento de los desagües
Una lluvia de alrededor de 130 milímetros caída entre la noche del jueves y la mañana del viernes, volvió a poner a prueba el sistema de drenaje de Resistencia, examen que obligó a un intenso operativo municipal para solucionar problemas puntuales, lográndose regularizar el sistema en poco tiempo.
En ese aspecto, cuadrillas de las áreas de Defensa y Emergencia, Desagües y Limpieza trabajaron sin interrupciones desde que comenzaron las precipitaciones, alrededor de las 22 del jueves, extendiéndose hasta este viernes.
La intendente Aída Ayala recorrió las zonas más afectadas, principalmente las sureñas, donde a raíz de llover cerca de 60 milímetros en solo 30 minutos, provocaron anegamientos temporales que obligaron a que varias familias se autoevacuaran por espacio de algunas horas.
“Llovió intensamente en un corto tiempo lo que comprometió a la ciudad desde anoche, por lo que dispuse que el personal municipal inicie un trabajo de inmediato para brindar con la mayor celeridad la recuperación de los drenajes que se vieron desbordados por el agua caída”, explicó Ayala.
Agregó a intendenta que “hubo pocos evacuados que fueron auxiliados en la delegación municipal del barrio Los Cisnes, pero debo acotar que todo está sujeto a los desagües principales, es decir los canales que han sufrido mayormente porque les falta limpieza y me refiero principalmente al Canal de la avenida Soberanía Nacional y al Quijano, que se vieron colapsados muy pronto y el tiempo de descarga fue lento”.
Por ello, Ayala señaló que funcionarios municipales se reunirán con sus pares de la Administración Provincial del Agua para reacondicionar los mismos “más allá de que en lo que respecta a nuestra responsabilidad, vamos a seguir trabajando en los colectores, desagües, alcantarillas y sumideros que se vieron alterados en el normal corrimiento de las aguas”.
“En la medida que el nivel del agua vaya disminuyendo, en especial el Canal de la Soberanía, podrá permitir un escurrimiento más rápido en los barrios de la zona Sur”, precisó y añadió que “en la zona Norte tuvimos un problema en una bomba en avenida Vélez Sársfield y calle 7, porque sufrió la descarga de un rayo pero se pudo restablecer el servicio en poco tiempo, aunque en ese momento la zona de Villa San Martín se vio temporalmente afectada”.
Intensos trabajos
Las cuadrillas municipales trabajaron desde las primeras horas del viernes en toda la ciudad en la desobstrucción de los desagües que en muchos casos se taponaron con residuos, como ser bolsas y botellas de plástico.
El Secretario de Obras Públicas Municipal Oscar Bonfanti manifestó que “la lluvia tuvo una característica muy particular porque cayeron 60 mm en poco tiempo, es muy poco frecuente, y eso hizo que desborde el Canal de la Soberanía, impidiendo que el agua de los barrios de la zona Sur pueda correr con normalidad”.
Se trabajó con personal municipal y maquinarias viales como ser retroexcavadoras y cargadoras en zanjeo de cunetas y desagües a cielo abierto en los barrios Mariano Moreno, Villa Facundo, Don Alberto, Nueva, Luzuriaga, Juan Domingo Perón, Elisa, Ministro Rawson, Villa San Martín, además en el la zona del Parque Laguna Argüello, Villa del Carmen, Prosperidad, entre otros.
Cabe recordar que se encuentran habilitados los números municipales para atender reclamos, que son el 458201, 458222 y 458279.
|
|
|