"Aníbal Fernández es mellizo de Tabaré Vázquez, se hermanaron los dos", expresó el piquetero Juan Veronesi. Los asambleístas de Gualeguaychú que cortan el puente San Martín no creen en el informe del gobierno argentino sobre algas en el río.
Los piqueteros de Gualeguaychú desestiman comentarios del ministro de Justicia argentino, Aníbal Fernández, y mantienen una protesta por tierra y agua para mañana domingo. Primero consideraron falsa la información del gobierno uruguayo, de que la mancha sobre el río Uruguay era por algas, y ayer cuestionaron la veracidad de la misma conclusión a la que llegó el gobierno argentino.
"Que había algas y que no eran restos de celulosa, es algo que hasta un chico de 4º grado lo sabe, pero la mancha blanca era generada por otra sustancia", expresó el activista Juan Veronessi en respuesta al anuncio del ministro de Justicia argentino rechazando un supuesto derrame de Botnia.
"Lo que nosotros decimos es que Botnia arroja diariamente 60 kilogramos de nitrógeno. Las cianobacterias aumentan la concentración de algas, algo que no niega ningún técnico y por eso, además, es que nunca se vio algo así en el río Uruguay", dijo ayer a El País el piquetero de Gualeguaychú.
Las afirmaciones de Aníbal Fernández -quien informó que la mancha en aguas del río Uruguay se deben a microalgas y no a contaminación por celulosa- causaron rechazo en los piqueteros de Gualeguaychú.
Para salir a los medios, "no esperó el resultado definitivo de los análisis que el grupo de vigilancia ambiental envió para su estudio a las diferentes universidades", sostuvo Veronesi sobre los dichos de Fernández.
El piquetero calificó la situación de lamentable. "Parece mellizo de (Tabaré) Vázquez, se hermanaron los dos". Con estas declaraciones "Uruguay está chocho y aplaude Tabaré" agregó. Por esa razón, indicó que los asambleístas mantienen la convocatoria para la protesta de este domingo.
El intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, relacionó las algas con Botnia. "Las cantidades siderales de nutrientes que arroja la empresa al río, favorecen el fenómeno de eutrofización y por eso hay floración algal", afirmó.
Protesta.
La marcha de mañana es "en repudio a Botnia, y a los gobiernos de Finlandia, Argentina y Uruguay, por permitir la contaminación. Esperemos que algunos se den cuenta de lo que está pasando, al dejar que multinacionales como Botnia vengan a saquear los recursos naturales, como está pasando en Uruguay", dijo Veronesi.
A la hora 18 partirá una caravana de vehículos hacia el puente internacional San Martín, aunque todavía no está claro si el acto se desarrollará en la cabecera argentina o Gendarmería les permitirá llegar hasta la mitad del puente.
En cualquiera de los casos, se entonará el himno argentino y se leerá una proclama exigiendo la inmediata paralización de la planta.
|
|
|