Hace una semana que los vecinos a través de sus respectivos centros vecinales reclamaron a la empresa Aguas de La Rioja una solución para que deje de correr el líquido cloacal, que por la cantidad y los días que lleva sin solución ya se convirtió en un río, pero aún no tuvieron respuesta.
El río de líquidos cloacales se produjo por la rotura de una de las cámara de efluentes que justamente es la que conduce los líquidos de muchos barrios de la ciudad capital hasta llegar a la planta depuradora de líquidos cloacales.
Por los días que lleva esa gran pérdida de líquidos cloacales ya se convirtió en un foco infeccioso con el consecuente riesgo de las enfermedades que puede producir, más los olores y la proliferación de moscas y mosquitos.
En el barrio Parque Industrial viven 530 familias y en 8 de Diciembre más de 100, éste último no tiene el tendido de red cloacal y se ve perjudicado por el intenso olor.
Con el fin de que conozcan la situación y brinden una solución los presidentes de los centros vecinales del barrio Parque Industrial y 8 de Diciembre convocaron ayer a visitar la zona afectada al secretario de Medio Ambiente, Nito Brizuela y al director General de Asuntos Vecinales, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Luis Molina. Una de la respuesta que recibieron de la cartera de Medio Ambiente es que se aplicará una multa a Aguas de La Rioja.
Según Molina, quien junto al presidente del centro vecinal del Parque Industrial, Julio Varón, se acercaron a la Redacción de El INDEPENDIENTE y calificaron la situación como "preocupante" ya que la cartera de Medio Ambiente señaló que por la cantidad de efluentes hay riesgo de casos de hepatitis y otras enfermedades.
OTROS PROBLEMAS
Al problema de los líquidos cloacales se suman que los vecinos de estos dos barrios de la zona este de la ciudad capitalina deben soportar los olores que emanan de la fábrica Arisco, los microbasurales y la falta de alumbrado público.
Varón dijo que estas problemáticas "afectan mucho" a los vecinos y necesitan una solución urgente, en especial porque hay alrededor de 10 niños con otras capacidades que viven en el barrio Parque Industrial.
Los microbasurales que desembocan en el lecho del río Tajamar se encuentran en las calles Carlos Nieto Reyna, Mabel Galleguillo, Padre Martín Gómez, avenida Libertad y Délfor Brizuela, precisó Varón. Y añadió que ya comunicaron al director de Higiene Urbana del municipio capitalino quien no dio respuesta al pedido de limpieza.
En tanto que la iluminación falta en avenida Libertad y Délfor Brizuela.
El funcionario provincial comentó que según el informe de la Secretaría de Ambiente, Arisco ya arregló una de las calderas y piletones y además se señaló que si bien los olores que emana son muy fuertes porque trabajan con ajo, los mismos no son contaminantes.
Desde la cartera de Desarrollo Social se asiste a las familias que se encuentren en emergencia habitacional como también institucionalmente en caso de que se lo requiera tal como acelerar los trámites y llevar soluciones que afectan a la población, señaló Molina.
|
|
|