La lluvia caída desde la tarde del jueves en todo el territorio correntino, trajo alivio a los productores agropecuarios, golpeados por la intensa sequía que registra la provincia. Si bien las mediciones fueron dispares, en algunas zonas del departamento Goya llegaron a caer 100 milímetros. En Curuzú Cuatiá y Mercedes, el promedio fue de 50 milímetros, mientras en Saladas cayeron 90 y en Mburucuyá y localidades sobre la Ruta Nacional 118, la media fue de 40 milímetros. Si bien lo consideraron “una bendición de Dios”, los productores sostienen que no alcanzará para reparar los daños que ya registran sus campos.
La lluvia, tan anhelada por todos los sectores productivos, se hizo presente en la tarde del jueves, y se extendió por todo el territorio de Corrientes hasta las primeras horas de ayer. La zona más favorecida por el fenómeno fue el Oeste de la provincia, en los departamentos Goya, Bella Vista, Saladas, Mburucuyá y Santa Rosa. Asimismo, en Mercedes y Curuzú Cuatiá cayeron más de 50 milímetros, mientras que en el Noreste las lluvias fueron variadas y además de ayudar con el riego de los campos, redujeron considerablemente el índice de riesgo de incendio rural, una amenaza para la producción forestal que radica en esa región.
Dentro del departamento Goya las mediciones fueron dispares. No obstante, se destacó el paraje Mercedes Cossio, donde cayeron 102 milímetro. Asimismo, el Instituto Provincial del Tabaco emitió un detallado informe sobre las lluvias en la zona rural de Goya, que marcaron en Batel Araujo 22milímetros, en Costa Batel 53, Cruz de los Milagros 47, Isla Sola 62, Itacurubi 42, Paso Fanegas 32, Rincón del Pago 17, San Antonio Isla 50, San Isidro 39, Santa Rita 30, Santillán 40, Stella Maris 45 y Pago Redondo con 17 milímetros.
Asimismo, en Saladas cayeron más de 90 milímetros de lluvias; mientras que en Mburucuyá el pluviómetro registró 47 milímetros. En Mburucuyá cayeron 32 milímetros en el casco urbano, mientras que en la zona rural las precipitaciones fueron variadas, aunque llevaron alivio a una de las zonas más castigadas por la sequía.
La zona centro-sur, cuyos campos ganaderos se encuentran bastante castigados por la falta de agua, fueron regadas con importantes precipitaciones, que superaron los 50 milímetros. En este aspecto, en la ciudad de Mercedes se registraron 56 milímetros, mientras que en Curuzú Cuatiá se registraron otros 50. Casi similar milimetraje se dio en el departamento Sauce, donde la ganadería atraviesa una difícil situación por la pérdida corporal y déficit de preñez.
Insuficientes
Si bien las lluvias fueron recibidas con los brazos abiertos por los productores de toda la provincia, desde la dirigencia agropecuaria consideran insuficientes los registros de lluvias, dado que el déficit hídrico que tiene la provincia supera los 300 milímetros. Asimismo, en la zona rural de Goya se produjeron daños en algunos tendaleros que sirven para producción hortícola bajo cubierta.
Anegamientos y cortes de luz en barrios de Goya y Santa Rosa
La gran cantidad de lluvia caída en pocos minutos en la tarde del jueves, provocó anegamientos en barrios del sur de Goya, aunque el sistema de bombeo permitió un normal escurrimiento del agua. En Santa Rosa, por su parte, los fuertes vientos provocaron caída de ramas y prolongados cortes de energía y agua potable.
Con alrededor de 60 milímetros de lluvia caídos en media hora durante la tarde del jueves, algunos barrios de la ciudad de Goya sufrieron anegamientos y obligaron al Municipio a poner en funcionamiento las estaciones de bombeo del Programa de Defensas de Goya (Prodego). El agua pudo escurrirse rápidamente, aunque algunos vecinos pasaron varias horas sin energía eléctrica. Por otra parte, en Santa Rosa el viento volteó ramas y se produjeron prolongados cortes de luz y agua potable en algunos sectores de la ciudad.
El gran caudal de agua caída en pocos minutos sobre la ciudad de Goya provocó la inundación de algunas calles y la imposibilidad de acceder a algunos barrios de la segunda ciudad de Corrientes. Según informaron funcionarios de la Comuna goyana, los barrios afectados fueron los de la zona Sur de la ciudad, principalmente Belgrano y Santa Lucía.
“Evidentemente el fenómeno fue importante, pero pudimos solucionarlo con la mayor celeridad posible”, sostuvo en declaraciones a Radio Power el administrador general del Prodego, Gustavo Gabiassi. En este aspecto, el funcionario goyano ratificó que el sistema de drenaje urbano y las estaciones de bombeo que se pusieron en funcionamiento escurrieron rápidamente el agua de la ciudad. Gabiassi comentó que a pesar de la altura del río, se encendieron los sistemas de bombeo de las calles Madariaga, Paraguay, 25 de Mayo y especialmente en la Circunvalación, ya que dadas sus características técnicas, se necesita bombearse en cualquier circunstancia.
El funcionario relató que a su vez, distintas cuadrillas de la repartición municipal se movilizaron para realizar tareas de limpieza en las bocas de tormenta de obstrucciones que se producen por basura o amontonamiento de tierra en algunas cunetas. Consultado acerca de la situación vivida en algunos sectores en particular, Gabiassi indicó que la gran cantidad de agua que cayó en poco tiempo (alrededor de 60 milímetros en media hora) produjo “anegamientos temporarios" pero aclaró que en la recorrida que realizó notó que lugares donde históricamente tuvieron problemas, el agua escurrió rápidamente, como los barrios Sarmiento y San Ramón.
Santa Rosa
Por su parte, los santarroseños también sufrieron las consecuencias de la tormenta del jueves por la tarde. Los fuertes vientos y la lluvia ocasionaron la caída de ramas y cables en distintos barrios de la localidad. Por otra parte, hasta la mañana de ayer continuaron los reclamos a la delegación local de la Dirección Provincial de Energía de Corrientes (Dpec) por los cables caídos en los barrios Jardín, Rincón Porá y zona rural, que no solamente ocasionaron cortes de energía, sino también un peligro constante para los transeúntes.
Asimismo, vecinos del barrio Unión no padecieron un corte prolongado en el servicio de agua potable, ya que la bomba extractora no tenía electricidad. Según datos de los Bomberos Voluntarios de Santa Rosa, la lluvia caída en esa ciudad llegó a 47 milímitros.
JOSE ALBERTO MEABE
“Las pérdidas no se recuperarán”
El presidente de la Sociedad Rural de Corrientes, José Alberto Meabe, señaló que las lluvias del jueves y ayer son muy importantes, dado que en algunas zonas cayeron más de 100 milímetros. Sin embargo, el dirigente rural estimó, al igual que todo el sector ganadero, que tanto en la parte agrícola como ganadera, las pérdidas no se recuperan.
“Esta lluvia es muy alentadora, sobre todo para recuperar paulatinamente el campo, de cualquier manera por datos técnicos hay un déficit de 100 milímetros para que se puede recuperar, realmente hay cosas que se han perdido que con estas lluvias no se recuperan mas, pero esto es una bendición de Dios”, estimó Meabe.
|
|
|