Uruguay quedó primero entre 21 países de América Latina y el Caribe en el Índice de Evaluación de Cumplimiento Gubernamental (IECG). Este índice es un seguimiento del grado de implementación de los mandatos emanados de las Cumbres de las Américas en cuatro áreas temáticas relacionadas a la gobernabilidad democrática: acceso a información pública, descentralización, libertad de expresión y fomento a la participación social.
Guatemala quedó en segundo lugar, seguido de Barbados en tercer puesto y Chile en cuarto. En el último puesto quedó Argentina, antecedida de Venezuela, Nicaragua y Perú.
El IECG puede alcanzar un valor máximo de +3 y un valor mínimo de -3. Los números positivos indican una percepción de avance en el cumplimiento de los compromisos y los números negativos marcan una percepción de retroceso. Uruguay registró un 0.86 en el índice y Argentina -1.26. A media tabla, en el puesto 11, México alcanzó el -0.09.
Resultados.
Este índice se realizó en Uruguay en base a consultas a cuatro paneles de expertos, los que dieron como resultado que en el período 2006-2007 el gobierno "ha contribuido en alguna medida a avanzar en el cumplimiento de los compromisos asumidos en las cumbres, en materia de Democracia Activa".
Según las respuestas de estos paneles, el gobierno logró avances moderados en descentralización y gobiernos locales, acceso a la información pública y fortalecimiento de la participación de la sociedad civil.
Uruguay destacó especialmente en lo que refiere a descentralización, pero tuvo un cumplimiento menor a su promedio general en lo relacionado con la equidad de género (0.60).
Avance modesto.
El IECG señala que tanto el valor máximo observado (Uruguay 0,86), como el promedio general de estos 21 países (0,00), "da cuenta de un avance muy modesto si consideramos el rango total en que puede variar el índice".
"Con estos resultados, la sociedad civil latinoamericana está expresando su visión crítica respecto de la manera cómo sus gobiernos cumplen los compromisos contraídos", agrega el informe.
El índice diseñado y calculado por el proyecto "Democracia Activa", llama a poner atención a la manera cómo los países están implementando los mandatos de las cumbres interamericanas. "Esto porque a juicio de la sociedad civil, más allá de la importante voluntad política expresada en esos acuerdos, el ritmo de implementación de los mismos en el último tiempo ha sido lento, observándose incluso preocupantes retrocesos", sostienen los organizadores del informe.
El proyecto "Democracia Activa: Red Ciudadana por el Cumplimiento Gubernamental de las Cumbres", tiene 10 años de trayectoria y busca ampliar y fortalecer la participación de la sociedad civil en el sistema interamericano.
Monitoreo desde la sociedad civil
El IECG es una herramienta diseñada para monitorear desde la sociedad civil el proceso de las cumbres de las Américas, señalan sus creadores. El índice resume la opinión de líderes e instituciones de la sociedad civil de cada país (cerca de 600 personas), a los que se les solicitó juzgar en qué medida el gobierno avanzó o retrocedió en cuatro áreas: acceso a información pública, descentralización, libertad de expresión y fomento a la participación social. |
|
|