Durante la última reunión mantenida entre los presidentes Fernando Lugo y Luiz Inácio Lula Da Silva, en el marco del Foro Social Mundial realizado la semana pasada en Belem, los mandatarios acordaron mantener los canales de negociación fuera del alcance de la prensa.
El pedido habría provenido de los brasileños, atendiendo la presión que desde el Paraguay se realiza a través de los medios de prensa por la soberanía energética. A esto se debe sumar el hecho de que debido a esta campaña, importantes organizaciones sociales del vecino país ya comenzaron a presionar a favor de la causa paraguaya.
El tema fue confirmado por Gustavo Codas, nombrado asesor del presidente Lugo para temas internacionales e integrante del equipo asesor energético.
“Existe un acuerdo entre las partes de no negociar a través de la prensa. Eso hay que comprender un poco, pues tiene que ver con las reglas del juego diplomático, de que hace falta un cierto espacio de confianza entre los dos equipos negociadores para que se verifiquen las posibilidades”, justificó Codas.
De acuerdo a otras fuentes del gobierno nacional, los brasileños expresaron formalmente su cuestionamiento al hecho de que luego de la reunión de ministros realizada en Brasilia, los representantes paraguayos comunicaron a través de los medios locales que rechazaban la propuesta presentada por el canciller Celso Amorim, de habilitar una línea de crédito para proyectos de inversión en nuestro país, como una compensación a los reclamos de la libre disponibilidad de la energía y un precio justo por el excedente.
Al darse a conocer esta postura oficial del gobierno paraguayo por los medios, e incluso antes de haber realizado una comunicación oficial al Brasil, se generó un condicionamiento para los brasileños y estos debieron cambiar de estrategia.
Esto fue lo que hizo Lula en Belem, cuando invitó a Lugo a una reunión y le aclaró que la propuesta de créditos era independiente a las negociaciones sobre Itaipú.
Según Codas, el planteamiento del Brasil no satisfizo las aspiraciones paraguayas y se acordó continuar negociando. Resaltó que hasta el momento se lograron avances significativos, pero aún falta mucho para conseguir el objetivo.
Lugo y Lula volverán a reunirse el 8 de abril en Brasilia, cuando el primero realice una visita oficial.
AL GOBIERNO DE LULA NO LE GUSTA PRESION DE LOS MEDIOS PARAGUAYOS
Destacan apoyo recibido en el Foro Social
Los representantes del Frente Social y Popular, Constancio Mendoza y Magui Mendoza, presentaron un informe sobre las actividades realizadas en el marco del Foro Social Mundial, realizado la semana pasada en Belem, Brasil y destacaron el apoyo recibido de los movimientos sociales de diversas partes del mundo a la causa paraguaya en la lucha por recuperar la soberanía energética en Itaipú.
Mendoza manifestó que en el Brasil se sintió el impacto del apoyo internacional a las reivindicaciones de nuestro país.
“En ese sentido, en uno de los debates, hemos presentado la ponencia por los derechos del pueblo paraguayo en Itaipú, que se basó en los seis puntos que se discute en la mesa de negociación entre los gobiernos”, explicó el dirigente social.
Dijo que en la oportunidad se recibió por parte de las organizaciones participantes el apoyo y la plena solidaridad con la lucha del Paraguay. “En la ocasión, también se resaltó que el pueblo del Brasil tampoco recibe beneficios tangibles de la Itaipú en las tarifas eléctricas que se le aplica en el consumo mensual”, indicó.
Destacó en otro momento que lo que se notó en el Foro Social Mundial es que crece la conciencia y el compromiso en el sentido que la renegociación de Itaipú debe darse en forma urgente, porque es un derecho del pueblo paraguayo, que hasta ahora sigue por una decisión política del Gobierno brasileño sin poder disponer libremente de su energía.
“Se instaló en el Foro Social la discusión sobre la necesidad de renegociar el tratado de Itaipú y que el Brasil no tiene otro camino que otorgar al pueblo paraguayo lo que por justicia le corresponde”, aseveró Mendoza.
Acotó que el tratado es leonino, firmado en contra de los intereses del Paraguay, entre dos gobiernos dictatoriales.
“Brasil debe escuchar la voz de todos los movimientos sociales de América Latina y el mundo, que hoy le exige que repare la gran injusticia cometida contra el pueblo paraguayo”, finalizó el dirigente del Frente Social y Popular.
El presidente Fernando Lugo utilizó el Foro Social para realizar un duro reclamo a su colega Lula da Silva sobre la cuestión de Itaipú.
En los dos actos públicos donde estuvo Lugo con sus demás colegas, la soberanía energética fue el punto central de sus discursos.
Lula le contestó que los reclamos paraguayos serán atendidos y que mientras exista predisposición de sentarse a una mesa a negociar no se deben perder las esperanzas de acuerdo.
|
|
|