En medio de la ejecución de una importante cantidad de obras de saneamiento que se realizan en Puerto Madryn, puestas en marcha a partir de una fuerte inversión de parte del gobierno provincial, actualmente sobresalen dos de ellas, una consistente en la instalación del caño que abastecerá de agua potable a la zona sur de la ciudad y sector de clubes -subacueducto sur- y la otra referida a la renovación integral de la Estación Elevadora Nº 2 de líquidos cloacales, ubicada en Derbes y Rawson.
El responsable de la gerencia de Agua y Saneamiento de la cooperativa Servicoop, Pablo Timinieri, días atrás resaltó que desde los equipos técnicos de esa entidad “se proyectaron muchas obras y elevó esos informes a la Municipalidad, quienes hicieron lo propio hacia el Gobierno Provincial, y de esa manera se generó las posibilidades para que muchas de esas obras fueran estudiadas”.
“Como a algunas de ellas se las comprendió como más que necesarias, apareció rápidamente el recurso económico para ejecutarlas” resaltó.
Subacueducto sur
La empresa que resultó adjuticataria de la construcción del subacueducto sur, ya inició sus tareas, para concretar esa cañería que se transformará en una ‘vena de refuerzo’ para fortificar todo el crecimiento del sector de clubes, del loteo La Curva, zonas aledañas, todo el sector de hoteles en construcción y ya habilitados sobre la costa sur de la ciudad; el cual “depende actualmente de un caño obsoleto de asbesto cemento de 75 mm, que no alcanza para dar respuesta a la creciente demanda”. En cambio, el subacueducto sur tendrá un diámetro de 160 milímetros.
Paralelamente y ya sobre la zona oeste de la ciudad, continúa en ejecución el colector noroeste del sistema cloacal, el que “permitirá receptar todos los efluentes que genere la zona de crecimiento en redes cloacales del barrio Jardín Gobernador Fontana, lo que será derivado hacia el colector central” indicó.
Además de la cisterna de mil metros cúbicos que ya fue puesta en servicios, está en plena ejecución la obra de renovación integral y optimización de la Estación Elevadora Nº 2, ubicada frente a la intersección de Avenida Rawson y Pedro Derbes, destinada a bombear hacia la planta ubicada en Avenida del Trabajo todos los efluentes líquidos cloacales del sector noreste.
Esa Estación Elevadora demandó una renovación amplia de todos los elementos que la integran, desde la obra civil, todo los elementos hidráulicos, eléctricos, electromecánicos, de automatismo y la posterior construcción de una cañería de impulsión por calle Derbes, desde Rawson hasta calle Pujol.
Según este responsable del sector de saneamiento de Servicoop, “esta estación elevadora estaba al límite del colapso”, no sólo por la cantidad de años que hace que está en funcionamiento, sino porque todo ese sector ha crecido poblacionalmente y la instalación no cuenta con un sistema muleto que entrara en acción en caso de romperse alguno de los que la conformaban, lo que hubiera desencadenado el derrame al mar de esos líquidos. “Es una obra que tiene un funcionamiento ininterrumpido de más de 35 años” reconoció. “Si funcionó en forma ininterrumpida y estaba proyectada para un caudal determinado, lo que aumentó considerablemente por la gran expansión y gran crecimiento de la zona norte y centro; esto hace que los técnicos de Servicoop consideran que está al límite de su capacidad y de su vida útil. Sin generar alarma”, resaltó que “la obra ya está encaminada y en plena ejecución, con la convicción de que será finalizada en poco tiempo más”.
|
|
|