Luego de una reunión en la que el Jefe de Gabinete Sergio Massa y el Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable Homero Bibiloni le entregaron un informe de gestión a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, ambos funcionarios presentaron en una rueda de prensa el plan de acciones previsto para el año 2009 para el saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Sergio Massa explicó las acciones y la inversión prevista en una conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno luego de una reunión con la primera mandataria en la que se repasaron los temas más importantes en relación al Plan de Saneamiento, encuentro del que también participaron intendentes y representantes de los 14 municipios bonaerenses que integran la Cuenca, de la Ciudad de Buenos Aires y de la provincia de Buenos Aires.
Las obras anunciadas, que se prevé comenzar a ejecutar a fin de febrero, implican una inversión inicial de 300 millones de pesos, y contemplan la remoción de basurales, el reflotamiento de buques hundidos y la construcción de cloacas para 450 mil personas en la región.
En diálogo con los periodistas, Massa remarcó que "la contaminación proviene desde 1890", por lo que "nos damos cuenta de la enorme deuda que tiene el Estado argentino".
Luego, detalló que "el primer tramo de inversión será de 300 millones de pesos en materia de obras de saneamiento que incluyen desde cloacas para más de 450 mil habitantes, el inicio de la ejecución en la tercera semana de febrero de obras de limpieza de basurales en el margen del Riachuelo y la puesta en marcha de la extracción de buques en conjunto entre Prefectura nacional y la Secretaría nacional".
"En paralelo –añadió el Jefe de Gabinete- se pone en marcha un programa de reconversión industrial para aquellos industriales que tengan la voluntad de ponerse a punto en materia medioambiental". Dijo que a partir de las obras "se generarán más de 1800 puestos de trabajo" y adelantó "la relocalización de la feria de La Salada" en el distrito de Lanús.
"Los resultados se van a ver a lo largo del año", dijo Massa tras detallar que "la presidenta le pidió a Bibiloni que especifique, para el control ciudadano, los cronogramas de inicio y finalización de cada obra y trabajos de remoción de basura". En relación a este pedido, se estima que próximamente estarán disponibles los cronogramas de obras y acciones ejecutadas y a ejecutar en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental para la Cuenca.
Del cónclave con la Presidenta Kirchner participaron también el director ejecutivo de ACUMAR, Francisco Misson; el secretario general de ACUMAR, Walter Mendez; el subsecretario de Recursos Hídricos, Fabián López; el Subsecretario de Determinantes de la Salud, Alberto Hernández; por la provincia de Buenos Aires, la Ministra de Infraestructura Cristina Álvarez Rodríguez y la responsable del Organismo para el Desarrollo Sustentable, Ana Corbi; por la Ciudad de Buenos Aires asistió la titular de la Agencia de Protección Ambientel, Graciela Gerola, a los que se sumaron intendentes y representantes de los 14 municipios bonaerenses de la cuenca, además de Julio Pereyra, el titular de la Federación Argentina de Municipios (FAM).
La Presidenta destacó el rol de los intendentes
La Presidenta de la Nación, Cristina Fernandez de Kirchner recibió en su despacho al Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Homero Bibiloni y al Director Ejecutivo de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), Francisco Missón, quienes le explicaron los alcances de las acciones previstas para el 2009 en el marco del Plan Integral de Saneamiento Ambiental de la Cuenca Matanza Riachuelo.
Acompañados por el Jefe de Gabinete de Ministros, Sergio Massa, analizaron junto a la primera mandataria el detalle de las obras previstas y su calendarización, para luego trasladarse hacia el Salón Norte donde se encontraban intendentes y representantes de los 14 municipios municipios bonaerenses que conforman la Cuenca, junto a representantes del Consejo Directivo de ACUMAR (Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, Ezeiza, La Matanza, Lanús, General Las Heras, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Presidente Perón y San Vicente).
Al destacar la importancia de la tarea que tiene encomendada la Autoridad de Cuenca, la Presidenta Kirchner puntualizó que es necesario que las tres jurisdicciones que la integran se pongan de acuerdo en las acciones a desplegar sobre misma, en la que los intendentes tienen un rol destacado en la resolución de un proceso histórico.
Al retirarse la Jefa de Estado, el arquitecto Missón brindó detalles a los presentes sobre los emprendimientos, en una reunión que fue coordinada por Sergio Massa, quien intercambió ideas con los asistentes respecto del programa a desplegar durante 2009. El Vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Alberto Balestrini y el presidente de la Federación Argentina de Municipios, Julio Pereyra, fueron quienes pidieron precisiones sobre las obras a realizar en la provincia de Buenos Aires.
Uno de aspectos salientes de la reunión fue que la Presidenta señaló que para brindar más operatividad al avance de las obras –y en un claro reconocimiento al espacio institucional de los intendentes–, estos articularán con Bibiloni directamente las funciones políticas, más allá del nivel operativo que está instituído desde el Consejo Municipal de la ACUMAR.
Plan de Obras 2009
Fuente - Prensa - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación