Multimedios El Eco tuvo acceso a un relevamiento realizado por la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio, sobre la cobertura de los servicios de agua y cloacas, dos servicios básicos para la ciudad. En él, se dio a conocer que la población con acceso a la red de agua potable alcanzó al 96 por ciento en 2008, mientras que las conexiones a la red cloacal abarcan actualmente al 79 por ciento de la población.
De acuerdo al estudio, se prevé que al concluir el 2009, con la finalización de la nueva etapa de obras en ejecución y cuando se ponga en marcha la nueva planta de tratamiento en Villa Aguirre, casi el 90 por ciento de los vecinos de la planta urbana contará con desagües cloacales. Mientras tanto, avanzan los trabajos previstos en los programas permanentes de extensión de las redes de agua y cloacas en diferentes barrios de la ciudad.
Cuadro de situación
El informe realizado en base a datos de la Dirección de Obras Sanitarias brinda un pormenorizado cuadro de situación sobre el acceso a los servicios considerados vitales para la salud y las condiciones de vida, destacándose que Tandil presenta uno de los más altos índices de cobertura en toda la provincia de Buenos Aires.
Tomando como referencia los indicadores de habitantes estimados por el Estado provincial, la población con cobertura de servicios cloacales era del 73,20 por ciento en 2003, mientras que en 2008 alcanzó el 79.83 por ciento. A fines de este año, se prevé que las redes estarán disponibles para el 88 por ciento de los tandilenses.
En números
Por su parte, el servicio de agua cubría en 2003 al 90,4 por ciento de los habitantes, en tanto que a fines del año pasado creció al 96.12 por ciento.
Las resultados del estudio revelan que se registran actualmente 39.916 cuentas domiciliarias por los servicios de agua, y 33.151 cuentas por lo servicios de cloacas.
El secretario de Planeamiento y Obras Públicas, Mario Civalleri, consideró que “los porcentajes de cobertura de estos servicios son muy buenos en Tandil, lo que no quiere decir que no haga falta seguir trabajando fuerte porque aún hay sectores con carencias y por ello están en marcha inversiones públicas en cuadras y barrios que necesitan de estos servicios”.
“Un gran mérito de todos los tandilenses”
“Hay que tener en cuenta que Tandil crece permanentemente, con más población y nuevos requerimientos de servicios. Desde el Estado es necesario planificar y darle sustentabilidad a ese crecimiento; para esto el Municipio cuenta con fondos permanentes para las extensiones de redes de agua, cloacas y también gas, un gran mérito de todos los tandilenses que son los que pagan y que se da en pocas ciudades, porque permite ir llegando paulatinamente a las distintas zonas y avanzando de manera constante en el tiempo con las sucesivas administraciones”, precisó.
Explicó además que “precisamente con estos fondos, se están haciendo extensiones de agua y cloacas en esta etapa que abarca 71 cuadras en las zonas con menores recursos, que requieren del apoyo estatal para la realización de las obras".
Las extensiones en marcha
Desde la Secretaría de Planeamiento y Obras Públicas del Municipio se detalló que el programa de obras en ejecución abarca actualmente la instalación de mil metros de cañerías de desagües cloacales, alcanzando unas ocho cuadras en el barrio Las Tunitas, sobre las calles Dhers, Thomas, Roselló y Baigorria.
También se encuentran en desarrollo o próximas a iniciarse labores en Brown al 100, Ituzaingó al 500, Lavalle al 1200, Piedrabuena al 2700, Rubén Dario al 500 y Piñero al 1500, entre otros puntos.
En una nueva etapa los trabajos comprenderán otras 13 cuadras en Tunitas y casi 600 metros de tendido en el tramo de la calle Paraguay entre el 600 y el 900.
En el caso de los trabajos de extensión del servicio de agua potable, se informó que se completaron en las últimas semanas las conexiones de 2.750 metros de cañerías, distribuidas sobre 3 cuadras de la calle Paraguay, otras 9 cuadras en Las Tunitas y 8 en Villa Leonor, mientras que avanzarán en breve las labores en 5 cuadras de las calles Las Malvinas (al 2600 y 2700) y Palacios (2400 y 2500).
|
|
|