La Defensoría del Pueblo de la Nación puso la mirada sobre el problema de la contaminación de la Cuenca Salí – Dulce, y especialmente de los efectos que la problemática causa en Las Termas de Río Hondo. Hoy, en horas de la tarde se mantendrá una audiencia en las oficinas del organismo con la presencia de funcionarios del área, que recibirán a la concejala termense Anita Loto, en representación de los ediles de la ciudad.
El encuentro tendrá lugar hoy a las tres de la tarde en la sede de la Defensoría en Capital Federal, y además de Mondino, estará presente la abogada Cristina Maiztegui, que es directora del área de Medio Ambiente de la Defensoría, experta en derecho ambiental y responsable de el fallo que a sentado jurisprudencia a nivel internacional como el saneamiento de la Cuenca Reconquista – Matanza – Riachuelo.
La audiencia fue pedida en enero pasado y se concretará hoy, con la intención de que los expertos de la Defensoría del Pueblo de la Nación tomen contacto con la situación que se vive en la región, y que aumentó la preocupación en la gente, luego de los dos episodios de mortandad de peces que se vieron a finales de diciembre y mediados de enero.
El encuentro se realizará por recomendación del fiscal federal tucumano, Gustavo Gómez, quien ya ha mantenido diálogos informales con el ombudsman nacional sobre la problemática, y Mondino anticipó que tenía intenciones de intervenir en el caso desde el organismo que encabeza.
La audiencia tendrá lugar a pocas horas que, desde el Concejo Deliberante termense se presentara una nueva denuncia contra la minera La Alumbrera por la contaminación de la cuenca, y el pedido de que se unifiquen todas las denuncias que hay presentadas sobre el tema desde mediados de la década del noventa.
En el marco de estas actuaciones, la concejala Loto agradeció ayer a “EL LIBERAL, por que con sus publicaciones y la sensibilidad que ha despertado en la población con respecto a este tema ha sido posible documentar con 47 fojas esta denuncia”. Además, se pedirán los análisis realizados con el apoyo de la Secretaría Técnica de Saneamiento Ambiental durante un trabajo de investigación realizado por este diario recientemente.
Hasta aquí, el abordaje judicial de la contaminación de la cuenca Salí – Dulce se había realizado principalmente en la provincia de Tucumán, pero este año se mudó a los tribunales federales locales, luego de que el Defensor del Pueblo de la provincia, Darío Alarcón, presentara una denuncia ante el juez federal Guillermo Molinari, con la que se reactivaron las presentaciones y movimientos en la Justicia local.
“Sabemos que Mondino quiere intervenir en el tema”
“Vamos a la audiencia con mucha expectativa, a ver qué es lo que pasa. Tenemos la intención de llevar el tema a donde sea necesario, porque está afectando seriamente a la población de Las Termas.
La audiencia la pedimos en enero a Mondino, y va a ser recién ahora que se concrete ya que el pasado 2 de febrero se reintegró Cristina Maiztegui, que es de la división de Medio Ambiente de la Defensoría. El fiscal federal de Tucumán, Gustavo Gómez, nos recomendó hablar con ella también porque es experta en derecho ambiental y tiene ya algunas intervenciones en temas similares.
Lo que mañana (por hoy) voy a plantear es el tema de al Cuenca – Salí Dulce y la afectación de las economías regionales que está afectando la contaminación los ríos y del embalse. Según lo que yo tengo conocimiento es que hay voluntad de participar y de hacer algo a respecto desde la Defensoría del Pueblo de la Nación. Sabemos que Mondino quiere intervenir en el tema. Nos gustaría que asuman ellos la defensa del pueblo santiagueño”.
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|