Posesionó ayer a su nuevo gabinete conformado ya no por 17 sino por 20 ministros, de los cuales sin embargo 15 se mantienen y únicamente se incorporó a cinco nuevos. Saúl Ávalos hasta ayer ministro de Hidrocarburos y Energía es el único que fue alejado de la estructura ministerial.
Pese a los reclamos de algunos sectores sociales, el mandatario ratificó en las mismas carteras a ocho de sus ministros, entre ellos los polémicos Walker San Miguel (Defensa), Alfredo Rada (Interior) y Juan Ramón Quintana (Presidencia), sobre este último pesa una investigación congresal por el contrabando de productos contenidos en 33 camiones. Los siete fueron removidos de carteras y posesionados en los ministerios que cambiaron de nombre.
En el nuevo "Estado plurinacional vivimos momentos históricos", les dijo Morales al indicarles que como ministras y ministros tienen "una gran responsabilidad" no sólo con el Jefe de Estado, sino "responder fundamentalmente al pueblo boliviano".
"De verdad tenemos que empezar a cambiar todo si queremos cambiar Bolivia", remarcó Morales al señalar que esta transformación "comienza por el Presidente y el Vicepresidente, seguido por ustedes ministros y ministras".
"Aquí no venimos para figurar, venimos para gobernar. No estamos por plata estamos, estamos para trabajar. No estamos detrás del dinero, aquí estamos con el pueblo", es "un gabinete que responde al pueblo boliviano", subrayó el Mandatario.
Como escaldado con el caso YPFB-Catler Uniservice, el Jefe de Estado demandó de sus colaboradores como ministros anteponer lo verídico, porque "la verdad es tan importante. Podemos equivocarnos, y uno se equivoca, pero no podemos traicionar a este proceso de revolución democrática, cultural".
La novedad en el nuevo gabinete es la creación de tres nuevos ministerios: de Autonomías, Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción y Culturas, además está la ampliación del Ministerio de Agua al tema Medio Ambiente. Como primer titular de Autonomías fue posesionado Carlos Romero y del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, René Orellana.
Dentro de esta nueva estructura tres viceministros ascendieron de rango y juraron como ministros Pablo Groux, Nardi Suxo y Noel Ricardo Aguirre Ledezma.
Tres ministerios tienen nuevo nombre: de Economía y Finanzas Públicas está a cargo de Luis Arce, de Desarrollo Productivo y Economía Plural es Susana Rivero, Héctor Arce dejó de ser Ministro Sin Cartera para convertirse en Ministro de Defensa Legal del Estado.
Julia Ramos de Desarrollo Rural en reemplazo de Carlos Romero, y Calixto Chipana de Empleo incursionan en el gabinete ministerial, asumiendo por primera vez un cargo dentro el Poder Ejecutivo.
Opositores lamentan que el nuevo gabinete del presidente Morales haya mantenido una estructura de ministros que han sido criticados. Advierte que no habrá mayores avances en las investigaciones por el caso de corrupción de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Además critican la ausencia de representantes mujeres y movimientos sociales.
El ex vicepresidente de la República, Víctor Hugo Cárdenas asegura que el nuevo gabinete es excluyente y mantiene una estructura proteccionista a sus funcionarios.
La inexperiencia de quienes asumieron en los cargos de Hidrocarburos y Desarrollo Social y Tierra, ratificar a ministros que están ligados a hechos de corrupción, el incremento de la cantidad de ministerios y la primacía de lo político sobre lo técnico son las principales observaciones que se le hace a la nueva estructura.
En criterio de los productores agrícolas y ganaderos, en el entendido que el tema tierra será uno de los más álgidos que afrontará el Gobierno este año, debió colocar en el cargo a una persona con experiencia en el rubro y sobre todo que conozca la problemática rural. Incluso, los colonizadores de San Julián coinciden con el criterio vertido por los dirigentes de Confeagro y Fegasacruz.
LOS CAMBIOS
* Catorce colaboradores directos del Jefe de Estado fueron ratificados como ministros, aunque tres con cambio de nombre, otros tres cambiaron de despacho y ocho continúan en los mismos espacios.
Tres viceministros ascendieron de rango, este domingo juraron como primeros ministros de las dependencias recién creadas.
* Morales creó cuatro nuevos ministerios. De Medioambiente y Agua a cargo de René Orellana, Carlos Romero es de Autonomías, Pablo Groux de Culturas y Nardi Suxo de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción.
* Otras autoridades cambiaron de Ministerio: Óscar Coca es el nuevo Ministro de Hidrocarburos y Energía, sustituye a Saúl Ávalos Cortés. Walter Delgadillo dejó Trabajo y es de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
* Los nuevos son: Julia Ramos de Desarrollo Rural en reemplazo de Carlos Romero, y Calixto Chipana de Empleo.
GABINETE MINISTERIAL
Relaciones Exteriores
David Choquehuanca Céspedes
Ratificado en el cargo. Forma parte del gabinete ministerial en la misma cartera desde la asunción a la presidencia de Evo Morales. Nació el 7 de mayo de 1961 , en la comunidad de Cota Cota Baja, cantón Huarina, provincia Omasuyos del departamento de La Paz. Entre los años 2001 y 2002 cursó un Diplomado Superior sobre "Derechos de los Pueblos Indígenas" en la Universidad Cordillera.
Presidencia
Juan Ramón Quintana
Ratificado en el cargo. Acompaña en el Gobierno al presidente Evo Morales desde el 23 de enero de 2006. Nació el 03 de diciembre de 1959, en Aiquile, Cochabamba. De profesión sociólogo. Ex militar, dejó el Ejército. Investigador, experto en Policía y Fuerzas Armadas.
Gobierno
Alfredo Octavio Rada Vélez
Ratificado en el cargo. Juró al cargo de ministro de Gobierno el 23 de enero de 2007, a un año de la gestión gubernamental, sustituyó a Alicia Muñoz. Fue viceministro de Coordinación con los Movimientos Sociales. Ha sido uno de los ministros más controvertidos por sus posiciones radicales y varias de sus acciones durante los conflictos sociales que confrontó el país.
Defensa
Walker Sixto San Miguel Rodríguez
Ratificado en el cargo. También forma parte del gabinete ministerial desde el 23 de enero de 2006. Nació el 06 de agosto de 1963 en La Paz. Es abogado constitucionalista.
Catedrático y director de la Gaceta Jurídica, director secretario de la planta ejecutiva del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB) y hasta hace poco como presidente del Colegio de Abogados de La Paz
Justicia
Celima Torrico Rojas
Ratificada en el cargo. Asumió la titularidad de Justicia en reemplazo de Casimira Rodríguez. Nació el 12 de agosto de 1966 en la comunidad Chilijchi, provincia Carrasco de Cochabamba. Dirigente sindical. Es comunicadora y hace de maestra de ceremonias en concentraciones importantes a las que asiste el presidente Evo Morales.
Minería y Metalurgia
Luis Alberto Echazú Alvarado
Ratificado en el cargo. El chuquisaqueño llegó al gobierno hace casi dos años. El 28 de marzo de 2007 juró como tercer ministro de Minería y Metalurgia, sustituyendo a Guillermo Dalence. Ex rector de la Universidad Siglo XX de Llallagua, docente e investigador.
Educación
Roberto Iván Aguilar Gómez
Ratificado en el cargo. Asumió el ministerio en sustitución de Magdalena Cajías. Desempeñó labores como docente universitario por el período de 20 años. Es de profesión economista y, fruto de esa carrera, llegó al rectorado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de La Paz y posteriormente ocupó el cargo de vicepresidente de la Asamblea Constituyente (2006-2007).
Salud y Deportes
Jorge Ramiro Tapia Sainz
Ratificado en el cargo. Médico pediatra de profesión, el pasado año en septiembre reemplazó a Wálter Selum, que fue cuestionado por su administración de Lonabol. Se desempeñaba como viceministro de Educación Superior y fue candidato a rector de la UMSA.
Economía y Finanzas Públicas
Luís Alberto Arce Catacora
Hasta el sábado ministro de Hacienda cartera que cambió de nombre. Acompaña a Evo desde 2006. Licenciado en Economía, graduado en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Nació en La Paz el 28 de septiembre de 1963, cuenta también con el título de Contador General otorgado por el Instituto de Educación Bancaria.
Defensa Legal del Estado
Hector Enrique Arce Zaconeta
Fue ratificado como ministro pero de Defensa Legal del Estado, antes llamado de Defensa Legal de las Recuperaciones estatales (nacionalizaciones) o ministerio sin cartera, cargo en el que fue posesionado el 06 de junio de 2008. Sin embargo, acompaña a Morales desde enero de 2006; además fue su abogado defensor en 2002 cuando era diputado y se intentó expulsarlo del Parlamento.
Desarrollo Productivo y Economía Plural
Susana Rivero Guzmán
El ministerio en el que fue posesionada ayer cambió de nombre. Rivero antes de asumir el cargo de ministra de Desarrollo Rural, Agropecuario y Medio Ambiente era representante del Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), en donde trabajó con los indígenas de Santa Cruz. El 24 de enero de 2007, reemplazo en el cargo a Hugo Salvatierra
REMOCIÓN DE MINISTERIO
Hidrocarburos y Energía
Óscar Coca Antezana
Hasta este domingo, ocupaba el ministerio de Obras Públicas, ahora sustituye a Saúl Ávalos Cortes, se convirtió en el cuarto titular del área en tres años. Militante del Movimiento al Socialismo (MAS), fue vicepresidente del Concejo Municipal de la ciudad de Cochabamba. Ejerció el cargo de director del Fondo Nacional de Desarrollo Alternativo (Fonadal).
Obras Públicas
Walter Juvenal Delgadillo Terceros
Dejó el ministerio de Trabajo y sustituye en el cargo a Óscar Coca. Ex dirigente del MIR que a mediados de los "80 renunció al liderazgo del Jaime Paz Zamora y creó el "MIR Masas", también fue secretario general de la COB, ministro de Trabajo durante un par de días en el gobierno de la UDP, hasta hace poco asesor técnico del Componente Equidad Social de la Cooperación Técnica Alemana (Padep/GTZ),
Autonomías
Carlos Romero Bonifaz
Dejo el Ministerio de Desarrollo Rural, para ocupar el nuevo ministerio. Ex asambleísta constituyente y gestor de los acuerdos políticos en el Congreso de octubre último, cuando se convocó al referendo constitucional, Romero, un abogado del foro de La Paz, se ha convertido en una pieza clave del gabinete de Morales.
Planificación del Desarrollo
Noel Ricardo Aguirre Ledezma
Esta cartera fue dejada por Carlos Villegas, al asumir la presidencia de YPFB. Noel Aguirre Ledezma es educador y pedagogo boliviano, fue viceministro de Planificación y Coordinación del Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Medio Ambiente y Agua
René Gonzalo Orellana Hualkyer
El ministerio de Aguas pasó a ser de Medio Ambiente y Agua. Orellana juró como ministro de Agua el 14 de abril del año pasado, en reemplazo de Walter Valda. Fungió como viceministro en la gestión de Abel Mamani y antes tuvo una larga trayectoria como activista de los movimientos sociales que luchan contra la privatización del agua.
Culturas
Pablo César Groux Canedo
Hasta este sábado viceministro de Cultura dependiente del ministerio de Educación. Esa cartera fue elevada a rango de Ministerio. Politólogo de profesión, fue oficial mayor de Culturas de la Alcaldía Municipal de La Paz, desde 2005. Reemplazó en el viceministerio al pintor y antropólogo Édgar Arandia.
Transparencia Institucional
Nardy Suxo Iturry
Se elevó a la categoría de Ministerio lo que fue hasta este sábado el Viceministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrupción Pública, que desde que se creó el 11 de julio de 2006 ha estado a cargo de Suxo. Es licenciada en Ciencias Jurídicas y Políticas, egresada de la Universidad Mayor de San Andrés, diplomada en Derechos Humanos de la Universidad Carlos III de España.
Desarrollo Rural y Tierras
Julia Ramos Sánchez
Nueva en el Gabinete, reemplaza en el cargo a Carlos Romero. Ramos pertenece a la Confederación Sindical Única de Mujeres Campesinas de Bolivia "Bartolina Sisa" y diputada del Movimiento Al Socialismo (MAS) por el departamento de Tarija.
Ministro de Empleo
Alberto Calixto Chipana Calizaya
Nuevo en el ministerio, reemplaza en el cargo a Walter Delgadillo. Se amplían las atribuciones del Ministerio hasta hoy de Trabajo a Empleo y Previsión Social.
Fue secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz. No se tienen mayores datos sobre su trayectoria personal. |
|
|