La represa México, más conocida como Angostura, llenó un 75% de su capacidad de embalse. Falta más de un metro para que el agua llegue a su límite.
Según la última evaluación realizada ayer, el agua de la represa alcanzó 6.20 metros de nivel y 50 millones de metros cúbicos (M3) de embalse. La capacidad de embalse actual es de 7.5 metros y 75 millones de M3.
A diferencia del año pasado, en el que fue necesario desfogar el agua acumulada por la cantidad de lluvia; esta gestión, la represa de la Angostura aún no alcanzó a llenar su capacidad y aunque febrero es un mes lluvioso, el gerente del Sistema de Riesgo No 1, Manuel Rocha, dijo que los ingresos han disminuido.
Rocha señaló que, debido a la falta de lluvia, el martes pasado tuvieron que abrir las compuertas para regar la zona Sur donde la falta de agua es más evidente.
“Hace más de una semana que los ríos que aportan a la Angostura no están aumentando, estamos observando la falta de agua y una sequía”, indicó Rocha.
Sin embargo, el regante afirmó que con lo recaudado hasta el momento se garantizará el riesgo a toda el área de influencia durante todo el año. Destacó que el año pasado sobró 4.5 metros de agua, lo que permitió alcanzar el nivel actual, de lo contrario, la situación hubiera sido crítica.
El año pasado, el embalse de agua alcanzó niveles extraordinarios, hasta 7.42 metros que obligaron a los administradores a desfogar el agua de manera controlada hasta 40 millones de metros cúbicos.
Los ríos Sulti, Cliza y Calicanto aportaron hasta con 50 mil litros por segundo.
El primer desfogue en época de lluvias de la represa México, mejor conocida como la Angostura fue realizada en febrero de 2001, en esa oportunidad se abrieron las seis compuertas y se desfogó al menos 50 mil litros de agua por segundo.
Más de 8 cabañas fueron cubiertas en un 90% por el agua y algunos restaurantes también tuvieron que dejar de atender al público porque sus instalaciones estaban remojadas.
La capacidad de embalse inicial era de 100 millones de metros cúbicos pero la misma perdió el 25% de ésta y actualmente su capacidad es de 75 millones de metros cúbicos. |
|
|