Con la sensibilidad a flor de piel después del gran derrame de petróleo de hace poco más de un año atrás y con varias alertas en el medio, ante la aparición de manchas oleosas, ayer se volvió a denunciar lo que "aparece y desaparece" con el flujo del mar frente a la costa de Caleta Cordova pero que, en este caso, pudo ser comprobado por personal de Prefectura.
El alerta volvió a efectuarla César Viegas, vecino preocupado y ocupado en el tema desde aquel primer día de derrame y quien sostiene denuncias sobre las intermitentes apariciones que algunos funcionarios califican como "manchas oleosas que desaparecen sin causar mayores problemas".
En este caso y ante la nueva aparición de una gran mancha plateada sobre el mar, se solicitó la colaboración de la delegación de Prefectura en el "barrio pesquero" quienes, a bordo de una embarcación de la empresa Nate, tomó muestras de la sustancia y comprobó que se trata de restos de petróleo en cantidad suficiente como para definirla como "algo más que residuos oleosos".
La muestra que logró tomarse de esa mancha que cubría desde el puerto de Caleta Cordova -en el extremo Sur- y formaba un semicírculo hasta algo más allá del barrio -en el extremo norte- podía observarse en recipientes utilizados para "pescar" el residuo, constatándose que, quizás en densidad menor al crudo de exportación, se trata de restos de petróleo que seguramente mantendrá la contaminación de la zona.
Más allá de las tareas realizadas para contener el derrame original y las que continuaron, en cuanto a la recuperación, lo cierto es que el movimiento de mareas vuelve a arrastrar los restos del petróleo esparcido hacia la costa del barrio caletense, provocando contaminación circunstancial y temporal -de acuerdo a la fuerza del mar-, que no permite un saneamiento definitivo.
Foto: Archivo Programa Infoambiente
|
|
|