Autoridades de la Asociación Agrícola Ganadera de esta localidad rechazaron en forma enfática, ayer, toda acusación sobre presuntas irregularidades en la distribución del subsidio de nueve millones de pesos que días atrás remitió el gobierno nacional a los productores afectados por la sequía, al tiempo que aclararon que se cumplió con las leyes vigentes "al pie de la letra".
Héctor Pizarro, vicepresidente de la Asociación Agrícola Ganadera de Villalonga, aseguró a "La Nueva Provincia" que "no tienen fundamento" los dichos del productor Basilio Baungartner sobre presuntas irregularidades.
"Nos acusó de haber manejado las listas de los productores beneficiados, pero no tuvimos injerencia alguna en la distribución de los subsidios, ya que la asociación sólo cedió sus instalaciones para que los interesados se inscribieran", subrayó el dirigente.
También dijo que las tres entidades rurales intervinientes (de Stroeder, Patagones y Villalonga) trabajaron en conjunto con la secretaría de Producción del municipio a la hora de administrar el reparto del subsidio.
"Lo único que hacíamos era recepcionar a la gente que se anotaba, pero en ningún momento digitamos quien podría o no recibir el subsidio", enfatizó.
Pizarro confió que, incluso, en una reunión con el intendente Ricardo Curetti le solicitaron que contemple la posibilidad de ser más solidarios con la gente del área de secano.
"Lo que pedimos era anotar a la menor cantidad posible de productores de riego para darle lugar a quienes están en la zona del secano, quienes ya llevan cuatro años de cosechas finas fracasadas", indicó.
"Esto no significa que se haya marginado a nadie. De hecho, se inscribió a mucha gente de riego e incluso, algunos se anotaron en Patagones o Stroeder", dijo.
Con respecto a Baungartner, señaló que es un productor que "se automargina de la sociedad".
"Este señor salió a decir que habíamos manejado los listados, pero faltó a la verdad y ensució a la institución y a Raúl Haure (presidente de la Asociación Agrícola Ganadera), quien es una excelentísima persona", sostuvo.
Consultado sobre cuántos productores resultaron beneficiados con la ayuda, Pizarro contó que en Villalonga y Juan A. Pradere fueron 170, quienes cumplieron todos los requisitos exigidos por las leyes vigentes para el otorgamiento de un subsidio.
El dirigente agregó además que espera reunirse hoy o mañana con Haure para analizar las medidas que se van a tomar desde la institución.
"Evaluaremos qué hacer, si bien sabemos que tampoco podemos reaccionar a las críticas con una demanda. Lo que lamentamos es que en este caso se dijeron barbaridades", explicó.
"Nuestra entidad ya tiene 52 años y siempre estuvo al frente en materia de defensa de los productores, sin importarnos si eran socios o no", contó.
El productor Basilio Baungartner había denunciado en una entrevista que se realizó el pasado sábado, por LU2 Radio Bahía Blanca, presuntas irregularidades en la distribución del subsidio de nueve millones de pesos en beneficio de poco más de 600 productores del distrito de Patagones, los cuales obtuvieron, en promedio, unos 15 mil pesos cada uno.
El chacarero remarcó que varias de las personas incluidas en el listado de beneficiarios no cumplirían los requisitos exigidos por la secretaría de Agricultura de la Nación.
El productor también hizo mención a la actitud del intendente Ricardo Curetti, a quien responsabilizó de dar libertad a las entidades agrarias para conformar el listado de beneficiarios.
"El paliativo lo gestionó el intendente, pero dio la capacidad de entrega a la Asociación Agrícola Ganadera de Villalonga", sostuvo.
"En Villalonga se entregaron 170 subsidios de 15 mil pesos y lo recibieron panaderos, torneros, hoteleros y zapateros --continuó el fastidiado productor--, al igual que quienes tienen una sola vaca".
Curetti, sorprendido
El intendente Ricardo Curetti se mostró ayer sorprendido por las declaraciones del productor villalonguense que denunció públicamente un reparto presuntamente irregular de los subsidios otorgados semanas atrás por el gobierno nacional.
"Quisiera saber si este vecino hizo una denuncia o al menos presentó un escrito a las entidades rurales del distrito o el municipio. De esa manera, se le podría haber brindado una explicación a él y a todos los que tengan alguna duda", señaló el jefe comunal maragato.
Curetti explicó que para la distribución de los fondos se tuvieron en cuenta diferentes parámetros.
"Las entidades consultaron sobre la modalidad de distribución y se les dijo que era según los animales que tuviera cada chacarero o la cantidad de hectáreas cultivadas. Luego las propias entidades, en conjunto, determinaron en un acta que todos los productores, ya sea ganaderos o trigueros, recibirían el mismo importe, que finalmente rondó los 15 mil pesos", recordó.
"A este acuerdo se llegó tras varias reuniones, en la que se fijaron con precisión los parámetros a tener en cuenta para incluir o no a cada chacarero entre la lista de beneficiarios", añadió.
Curetti aclaró que la Provincia estuvo de acuerdo con que sean las propias entidades las que definieran la modalidad de distribución, al margen de que --dijo-- "el municipio participó de las reuniones con voz y voto".
"Sin embargo, la comuna jamás tuvo la facultad de decidir quién recibiría la ayuda y quién no", sostuvo.
En cuanto a las expresiones de Basilio Baungartner, Curetti señaló que averiguará si hizo alguna presentación formal sobre lo denunciado.
|
|
|