El lodo llegó al metro y medio de altura en la ciudad y afectó a unas 2.500 viviendas. Un puente ferroviario arrastrado por el río se atascó en un puente vial y provocó un dique que agravó la inundación. Hay 1.100 evacuados y aún más autoevacuados.
Un hombre y una mujer murieron como consecuencia de un aluvión de barro y agua que provocó un taponamiento en el río Tartagal e inundó buena parte de la ciudad. La información fue confirmada por la Gendarmería, mientras que la Gobernación de Salta sólo informó sobre dos mujeres desaparecidas. El desborde del río arrasó casas de las orillas, barrió con automóviles y obligó a evacuarse a miles de pobladores, en cuyas viviendas el lodo llegó hasta un metro y medio de altura.
Desde España, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dispuso la ayuda del Gobierno nacional y el envío de los ministros del Interior, Florencio Randazzo, de Salud, Graciela Ocaña, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner.
La causa fue la fuerte lluvia que cayó sobre la sierra de Acambuco —en el sur de Bolivia y norte de Salta—, donde nace el río Tartagal. Pero, al igual que hace casi tres años, las consecuencias fueron catastróficas debido a la degradación de las condiciones ambientales en las serranías, que los especialistas coinciden en atribuir a la deforestación en la región.
En marzo de 2006, las lluvias engrosaron el caudal del río que, al bajar con más fuerza, destruyó la antigua canalización, de 1.200 metros de largo. El agua carcomió las barrancas que, al derrumbarse, arrastraron algunas casas y el puente peatonal. No hubo víctimas.
Esta vez, "creemos que se desbarrancó parte de un cerro, porque llegaron miles de árboles con raíz y todo", contó a Clarín el gobernador Juan Carlos Urtubey. Y afirmó: "Esto es un desastre". Ese aluvión encauzado por el río arrancó el puente ferroviario, construido en 1890 a la entrada de la ciudad. La estructura quedó atascada contra el puente carretero, 50 metros más abajo, formando un tapón. Ocurrió cerca de las 9 de ayer, y de inmediato el río comenzó a desbordar por ambas márgenes. Hacia el sur, las aguas barrosas avanzaron 1.500 metros y cubrieron por completo Villa Saavedra. Hacia el norte llegaron a una cuadra de la plaza central.
Durante el día, Defensa Civil y las fuerzas de seguridad buscaron a varias personas, en especial niños, que fueron encontradas. A la noche permanecían desaparecidas la señora Alfaro, de 75 años, y su hija de 59. Habían quedado aguantando en el techo de la casa, a 20 metros de la orilla, mientras el yerno llevaba a los hijos a un lugar seguro. Cuando volvió, ya no estaban. Una fuente de Gendarmería confirmó a Clarín que habían hallado los cuerpos de un hombre y una mujer, pero no pudo saberse si la mujer era alguna de las reportadas como desaparecidas.
El aluvión también destrozó las obras de canalización que estaban en marcha en reemplazo de las destruidas en 2006. De todos modos, aun cuando hubieran estado terminadas no habrían evitado el desastre, originado aguas arriba.
Ya en 2006, expertos en suelos, recursos hídricos, climatología y forestación consultados por Clarín habían advertido que el desastre podría repetirse, a causa de los desmontes en las serranías. La vegetación raleada da mayor velocidad y fuerza a la caída de la lluvia, y deteriora suelos fácilmente erosionables. A esto se suman las fuertes pendientes de las serranías y las "avenidas" abiertas por las picadas petroleras, que aceleran el descenso de las aguas. Ayer, el gobernador coincidió con esta explicación.
Poco antes del mediodía, por la presión misma de las aguas, los restos del puente ferroviario se soltaron y siguieron viaje aguas abajo. Esto permitió que parte del agua escurriera y trajera algo de alivio.
Pero también dejó al descubierto los efectos del desastre: "unas 2.500 casas afectadas, algunas virtualmente arrasadas y otras con un impacto menor", dijo Urtubey; autos arriba de los techos; postes volteados; muebles inservibles y, en muchos casos, la pérdida total de las pertenencias. Gran parte de Tartagal quedó aislada, ya que al desmadre del río —que cortó todos los puentes— se sumó la falta de energía eléctrica y de telefonía, fija y móvil. A la tarde, buena parte de la ciudad había recuperado la electricidad.
El intendente Sergio Leavy informó a Clarín que hay unas 1.100 personas evacuadas en cuatro centros, por haberse quedado sin casa o por el riesgo de hallarse ésta cerca de la orilla, ya que se espera más lluvia para hoy, lo que podría continuar socavando las barrancas. Se ignora el número de autoevacuados, que Urtubey estima "mucho mayor".
El gobernador —quien al mediodía se instaló en Tartagal para coordinar el comité de crisis, junto con funcionarios provinciales, comunales y nacionales— admitió que los pobladores perjudicados serían "no menos de 10.000; hay unas 2.500 casas afectadas, algunas virtualmente arrasadas, y otras con un impacto menor". Agregó que con la Gendarmería se procedió a vallar la zona cercana al río, para evitar que la gente vuelva a lugares peligrosos. Pese a estar acuartelada en la provincia, también está colaborando la Policía de Tartagal y de Orán.
Inmediata asistencia de la Provincia ante el desborde del Río Tartagal
Ni bien ocurrió la emergencia se activaron todas las medidas previstas en el operativo Puente Aéreo 2009 para atender la situación. El gobernador Juan Manuel Urtubey y el vicegobernador Andrés Zottos se trasladaron esta mañana con funcionarios y personal técnico a la zona.
Ayer a las 9 y como consecuencia de las intensas precipitaciones registradas en el norte de la provincia, se produjo la caída del puente ferroviario ubicado en la zona oeste de Tartagal. Inmediatamente se puso en marcha un operativo de emergencia que incluyó la evacuación y atención de los afectados
En este marco el gobernador Juan Manuel Urtubey, el vicegobernador Andrés Zottos y funcionarios del Poder Ejecutivo se trasladaron hacia Tartagal a fin de coordinar in situ el operativo de asistencia.
Para el norte de nuestra provincia rige un alerta meteorológico que cubre el norte de Corrientes, Norte de Salta, Este de Jujuy, Chaco, Formosa y Misiones con fuertes tormentas. El Servicio Meteorológico Nacional informa que se registrarán fenómenos de chaparrones y tormentas, en algunos casos localmente fuertes, provocando en forma localizada abundante caída de agua, ráfagas de viento y ocasional caída de granizo. Estas condiciones con mejoramientos de tipo temporario persistirán .al menos hasta la noche del día miercoles 11.
Desde las distintas áreas de Gobierno se trabaja en:
Hasta el mediodía de ayer se evacuaron 1000 personas provenientes de los barrios Ferroviario, Santa María, Barrio Militar, Mariano Moreno, Villa Güemes, Villa Saavedra y zonas aledañas al río Tartagal.
Respecto de la situación sanitaria, el Dr. Jorge Tapia, gerente de Atención a las Personas del Hospital de Tartagal informó que si bien se dispuso un alerta en las guardias y el sistema de ambulancias, aún no se registraron emergencias médicas.
La Dirección de Defensa Civil trabaja junto a la Municipalidad de Tartagal y efectivos de la Gendarmería Nacional, en la evacuación y asistencia de los damnificados.
Los Ministerios de Desarrollo Humano, de Ambiente y Desarrollo Sustentable, de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos y de Salud Pública, además de la Dirección de Aviación Civil, están involucrados en “Puente aéreo 2009”. |
|
|