El gobernador Juan Manuel Urtubey aseguró que el alud de agua y barro que afectó a la ciudad de Tartagal “superó todas las previsiones” y que la fuerza del agua “se llevó todas las obras de canalización que se había efectuado sobre el río”.
“La obra de canalización del río Tartagal insumió todo el presupuesto de obras públicas de la provincia y parte se desarrolló en conjunto con Nación, fue una obra muy compleja en la que hubo que hacer acuerdos binacionales, pero ahora no quedó nada”, dijo Urtubey.
El Gobernador, tras calificar a la situación como “un desastre”, destacó que las fuerzas de seguridad “buscan a dos mujeres de 60 y 73 años que no aparecen en los centros de evacuación”.
Respecto de los evacuados, precisó que “hay unos quinientos alojados en distintos centros, pero que hay cerca de diez mil afectados y que suman unas mil las familias que perdieron todo y cerca de tres mil con muchos problemas”.
“Tratamos de garantizar la cuestión básica como es el agua, el alimento y la ropa seca, luego, a partir de mañana (por hoy), empezaremos a trabajar para ver quiénes vuelven y a quiénes buscarles un mecanismo para construirles sus casas”, dijo el mandatario provincial.
Urtubey remarcó que aún persisten “serios problemas de comunicación” y que la energía eléctrica “volvió a la mayor parte de Tartagal, al igual que el gas y el agua”.
PANORAMA DE LA AYUDA
Conforme lo ordenado desde España por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los ministros nacionales del Interior, Florencio Randazzo de Salud, Graciela Ocaña, y de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, volaron desde la ciudad de Buenos Aires en el avión Tango 10 hasta General Mosconi, desde donde se trasladaron a la ciudad devastada, a unos 400 kilómetros al norte de la capital.
Las intensas lluvias del sur de Bolivia y en esa región argentina causaron el fenómeno y tornaron intransitables los caminos vecinales que vinculan Tartagal con otras localidades.
La ruta nacional 34, que la une con Gobernador Maza -en el límite con Bolivia- se encontraba ayer a la tarde “totalmente habilitada”, aunque para circular con precaución, según lo informado por la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).
También estaba transitable el tramo que conecta las áreas norte y sur de Tartagal, por lo que “la ayuda instrumentada por los gobiernos provincial y nacional para los damnificados se puede dirigir desde Salta capital a esa zona” por la ruta 34, dijo el vocero de la DNV, Ernesto Arriaga.
En tanto, el Ejército comenzó a realizar “pequeñas voladuras con explosivos”, para permitir el drenaje del agua acumulada en los sectores más críticos. El Regimiento de Infantería de Monte 28 “Teniente Coronel Juana Azurduy” realizaba también tareas de ayuda humanitaria en la evacuación, racionamiento y alojamiento de personas afectadas por el desborde y el alud del río Tartagal.
“Se ha enviado varios camiones con 85.000 unidades de alimentos, colchones, frazadas, pañales, mudas de ropa y zapatillas para los perjudicados por este temporal’, detalló el Secretario de Coordinación del Ministerio de Desarrollo Social, Carlos Castagneto, acerca de la ayuda enviada por el Gobierno nacional para atender a los damnificados.
|
|
|