“Los efectos de la sequía en la ganadería, comienzan a golpear duro recién ahora, y demandará mucho tiempo para recuperarnos”, dice Mario Fogar, presidente de la Sociedad Rural Presidencia Roque Saenz Peña al evaluar el cuadro de situación que se observa en este sector de la producción, que podría sinterizarse en que el productor se vio obligado a liquidar los vientres, mal vender los terneros y por consiguiente hacer caer la producción cárnica.
Las lluvias de los últimos días “no soluciona este problema porque es un proceso largo de recuperación”, sostiene el dirigente ruralista.
Los productores ganaderos nucleados en la SR de Saenz Peña, enviaron un petitorio al Ministerio de Economía, Producción y Empleo de la provincia en el cual le solicitan, entre otras cosas, la implementación de medidas como la asignación de un subsidio por sequía de 200 pesos por vaca hasta un tope de 500 animales a cuyos productores se les compruebe fehacientemente que fueron afectados por este fenómeno climático.
Enormes pérdidas
La ganadería fue la actividad más afectada del sector agropecuario en toda la provincia a causa de la sequía histórica de este año. Según un informe oficial, las pérdidas superan los 7,4 millones de pesos solamente en Sáenz Peña, un perjuicio que los productores tardarán años en recuperar. También se debe tener en cuenta que esta cifra resultó de un informe que preparó el Ministerio de la Producción, pero con datos que corresponden hasta el mes de agosto del año pasado, por lo cual cuando se tenga el informe completo hasta fines de año, el impacto negativo puede ser aún peor.
Este sondeo de los daños de la actividad pecuaria, cabe indicar, se realizó para incluir a los productores en situación de emergencia o desastre, afectados por las sequías y los incendios.
Sequía y pocas lluvias
A pesar de las lluvias que se registraron en las últimas semanas en la zona centrochaqueño, no puede mitigar aun los efectos de la sequía, ya que tuvo un período muy prolongado de déficit hídrico que hizo que menguara notoriamente el alimento para los animales. Los campos con pasturas naturales prácticamente habían desaparecido y a la seca se sumaron los incendios, en tanto que las reservas forrajes de alfalfa, sorgo, y maíz que se habían hecho, también se terminaron a causa de la extensa sequía.
Si bien el problema fue generalizado, el golpe lo están recibiendo los productores ganaderos que no salen del asombro ante los efectos de una sequía que fue histórica, y que obligó a que “tengamos que rematar las pocas vaquitas que nos estaban quedando”, en el decir de Mario Fogar.
Los precios de los novillos en la zona no excedieron los 2,70 $/kg en pie, mientras que por las vacas conserva apenas se paga entre 0,60 y 0,75 $/kg, según datos entregados desde la Sociedad Rural de Saenz Peña.
Las medidas demandadas
La Sociedad Rural de Saenz Peña le pidió al Ministerio de Economía del Chaco, una serie de puntos relacionados a la toma de medidas para hacer frente a los efectos de la sequía. El principal está relacionado a la instrumentación de un subsidio ganadero para hacer frente-ante las lluvias registradas en la última semana- a la siembra de pasturas para el invierno proximo; que la vacuna antiafotosa sea gratuita nuevamente, como en la campaña anterior; agilizar el Plan Ganadero provincial considerando que se pagan haberes con retraso a los coordinadores; entre otros puntos.
|
|
|