El reconocido científico Ricardo Villalba se encuentra en los hielos del Parque Nacional Los Glaciares, realizando una investigación que lo tendrá en la zona durante el mes de febrero.
El pasado día 3 ofreció una charla abierta al público, gracias a la gestión de la Asociación de Guías de Turismo de Santa Cruz (AGUISAC). Allí, habló sobre cambio climático y la Ley de Protección de Glaciares, que contó con el asesoramiento científico del IANIGLIA (Instituto de Nivología y Glaciología), que dirige el propio Villalba.
Antes de partir hacia los glaciares, el científico dialogó con periodistas de FM Dimensión y explicó que el “objetivo de estas campañas es saber qué es lo que está aconteciendo con los cuerpos de hielo en toda esta zona y cuál es la respuesta de los glaciares de la región, frente al calentamiento producido por el cambio climático”.
La campaña, de la que participan otros científicos del IANIGLA, está divida en dos partes. Actualmente el equipo se encuentra en el área de los glaciares Seco y Heim Norte, y a mediados de febrero se trasladarán hacia los glaciares cercanos a El Chaltén.
Villalba forma parte del Panel Intergubernamental para el estudio del Cambio Climático (IPCC), que en 2007 recibió el Premio Nobel de la Paz por sus aportes al conocimiento científico sobre el tema.
Al hablar sobre el panorama de los glaciares en nuestro país, el investigador mendocino dijo que “el retroceso de los glaciares es bien generalizado y preocupante. En las áreas que venimos estudiando en los últimos 20 años, el retroceso ha sido entre un 15 y un 30 por ciento del cuerpo de hielo”.
Villalba resaltó la importancia de los glaciares como reservorio de agua para la generación de actividades productivas, en el orden agrícola ganadero, en el campo hidroeléctrico y, como en nuestra zona, como recurso turístico.
Veto a la ley de glaciares
El IANIGLA es el organismo coordinador del Inventario de los Glaciares en Argentina. Villalba, como su director, fue consultado acerca del veto a la Ley de Protección de Glaciares, efectuado a fines de 2008 por la presidente Cristina F. de Kirchner.
El investigador dijo sentirse “un poco descorazonado y decepcionado” por esta decisión del Ejecutivo y añadió: “Es muy preocupante el veto de la ley efectuado por la presidente de la Nación. Dada la importancia que tienen los glaciares, el país necesita una ley de protección de glaciares y un inventario, de manera de saber los ahorros de recursos que tenemos”, sugirió.
El representante del organismo que dio sustento científico a la ley dijo que “detrás de nuestra investigación no hay ningún interés económico en particular, sino el interés de reconocer la importancia de un recurso, de mantenerlo y la necesidad de cambiar la actitud del hombre hacia nuestro planeta”.
Con la esperanza puesta en que el proyecto de protección de glaciares sea reconsiderado y se insista en su aplicación, Villalba consideró que su sanción “significaría mostrar al mundo el nivel de compromiso ambiental que tenemos”.
El científico destacó el avance de algunas provincias, como Mendoza, Chubut y Tierra del Fuego, en la intención de sancionar leyes similares a la vetada por el Ejecutivo nacional.
Villalba se mostró esperanzado en que haya un cambio de actitud de las grandes potencias frente al problema del calentamiento global. “El nuevo presidente de los Estados Unidos (Barack Obama) ha puesto gran énfasis en el tema de cambio climático. Hay como un acercamiento a nivel de decisiones políticas, de comenzar a pensar que el ambiente es fundamental y tiene que ser considerado en la ecuación económica”, expresó. (Fuente FM Dimensión y La Opinión Austral)
Foto: Archivo Programa Infoambiente |
|
|